Facultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5091
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial by browse.metadata.advisor "Barriga Herrera, César Manuel"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Implementación de la Metodología 5S para Mejorar la Productividad en la MYPE de Fabricación de Calzados, Alejandro Zapatos 2022(2023-10-10) Sandoval Adrianzén, Jorge Leopoldo; Barriga Herrera, César ManuelEl presente Trabajo de Suficiencia Profesional, ha desarrollado la aplicación de la metodología 5S, para resolver el problema de disminución de la productividad en la empresa de manufactura de calzado de tipo deportivo, trekking y urbano ALEJANDRO ZAPATOS, para lo cual se ejecutó los pasos Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu, Shitsuke, logrando que los indicadores de la metodología fueran logrados en el sentido de clasificación, orden, limpieza, estandarización y disciplina, reflejándose todo esto en el aumento de la productividad la cual paso de las 215 docenas de calzado en Abril del 2,022 a 255 docenas de calzado en Octubre del 2,022, teniendo además en la percepción de los trabajadores un mejor ambiente de trabajo, todo esto se auna a otros beneficios en la empresa como una mayor durabilidad de herramientas y maquinas, evitar el desperdicio de materias primas, disminuir el peligro de accidentes laborales, lograr la satisfacción de sus clientes y en consecuencia ir hacia el crecimiento de la empresa, todo esto se da dentro de un agradable clima laboral que promueve el compromiso de los trabajadores con la empresa.Item Implementación de Mejoras en el Proceso de Mantenimiento Para Incrementar la Operatividad de los Buses de Movil Bus SAC(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-02-22) Jara Silva, José Carlos; Barriga Herrera, César ManuelEn el presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolló la propuesta de Implementación de mejoras en el proceso de Mantenimiento para Incrementar la operatividad de los buses de Móvil Bus S.A.C. Para este trabajo se revisó toda la gestión del proceso de Mantenimiento de la empresa, para luego centrarnos en el proceso específico de Mantenimiento que se realizan a los buses que brindan servicio a la minera Antamina dentro del contrato de servicio de transporte de personal externo que se tiene con ellos. El motivo principal de la revisión es la inusual recurrencia de las averías de las unidades que ocasionan que baje la operatividad de los buses de este contrato que se encuentran actualmente en 94.10 % y la meta es lograr llegar a 97.61% de operatividad. Luego de la revisión del proceso de Mantenimiento se detectó varias oportunidades de mejora en el proceso y también se encontró que no contaban con los procedimientos de Mantenimiento Correctivo y Preventivo documentados. Por tal motivo se realizó mejoras en el proceso, se elaboró los procedimientos de mantenimiento y se crearon indicadores que permitan evaluar el rendimiento y detectar las averías más recurrentes de los buses.Item Implementación del Sourcing Estratégico para Mejorar la Gestión de Compras de la Empresa Grupo Leon Importaciones S.A.C. en el 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-11-04) Leon Paitan, Gerald Wilfredo; Barriga Herrera, César ManuelEl presente Trabajo de Suficiencia Profesional demostró que la metodología del “Sourcing Estratégico” optimizó la Gestión de Compras de la empresa Grupo Leon Importaciones, donde previo a la implementación no existía una adecuada Gestión de Compras enfocada a la captación de ahorros, pues no se contaban con estrategias de negociación que pudieran permitir resultados medibles basados en la reducción de costos, mejorar la calidad de materiales y servicios, cumplir los plazos de entrega (reducción de inventarios) o mejorar la relación con los proveedores. Para ello se identificó que no realizaban evaluación de proveedores, análisis de mercado y desarrollo de nuevos productos. Por consiguiente, se trabajaban con muchos proveedores únicos. El objetivo principal del trabajo fue determinar el impacto de la aplicación del Sourcing Estratégico en la Gestión de Compras de la empresa Grupo Leon Importaciones, principalmente en la compra de productos Estratégicos y Apalancados. Como primer peldaño, se expusieron los beneficios de la metodología, las etapas de implementación y las actividades relacionadas a cada fase, se compartiran algunos resultados de implementación que permitan sustentar la eficacia de la metodología, y la flexibilidad para adaptarla a empresas MYPE. Como principales resultados de la implementación se consiguió ahorros normalizados de 6.63% en compra de Bisagras Cangrejo y Capuchina, 1.29% en Correderas Telescópicas, 4.31% en Embalajes, 1.02 en Cerrajería y 3.25% en servicios de transportes.Item Propuesta de Implementación del Catastro Comercial para Reducir la Morosidad en el Recaudo por la Prestación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Coracora - Ayacucho(2023-11-10) Romero Quispe, Kevin Augusto; Barriga Herrera, César ManuelLa Municipalidad Provincial de Parinacochas en cuanto a la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado brindados a la ciudad de Coracora tiene como problema principal la elevada morosidad en el recaudo de los servicios prestados ascendente al 69.28% proveniente de las deficiencias en el proceso de facturación y cobranza, teniendo implicancias en la sostenibilidad de los servicios. Por lo que, en este trabajo de suficiencia profesional se realizó la identificación y priorización de las causas que llevan al problema revelando la inexistencia de datos con respecto a la identificación de usuarios, ubicación geográfica de los usuarios y el reparto de recibos. Se realizó un análisis y se determinó que la mejor alternativa de solución es la implementación del catastro comercial. Concluyendo que se reducirá la morosidad por la creación del área comercial, identificación, ubicación, emisión y entrega de recibos de los 3,796 usuarios existentes. Asimismo, se refleja lo necesario de realizar una actualización de la estructura tarifaria que asegure la sostenibilidad económica de los servicios de saneamientoItem Propuesta de Implementación del Ciclo de Deming para la Reducción del Nivel de Inventario del Almacen de la Unidad de Producción U.P. Uchucchacua, Compañía de Minas Buenaventura S.A.A(2023-11-04) Lovaton Flores, Edgar Nilo; Barriga Herrera, César ManuelEl objetivo del presente trabajo de suficiencia profesional es determinar cómo la Propuesta de Implementación del Ciclo de Deming nos ayudara a la Reducción del Nivel de Inventario del Almacen de la Unidad de Producción U.P. Uchucchacua de Compañía De Minas Buenaventura S.A.A. Explica la forma como el Ciclo de Deming en sus cuatro dimensiones nos ayudara a lograr el objetivo, si bien es cierto se maneja un control de inventarios estamos seguros que aplicando la propuesta de implementación del Ciclo de Deming vamos a lograr reducir el Nivel de Inventario que tenemos en la actualidad de USD 10.8 M, el objetivo es reducir inicialmente el 3% (USD 324 k) y de forma gradual incrementar el porcentaje hasta finalizar la implementación deberíamos llegar a un 5 % (USD 504 k). En este proceso podremos realizar una Planificación Estratégica para el objetivo deseado, podremos establecer la propuesta de las actividades a implementar alineada a nuestra Planificación, también podremos determinar las actividades de seguimiento y control que se realizaran para medir nuestro Nivel de Inventario de acuerdo a la implementación de las actividades y por último tomar Acciones Correctivas frente a desviaciones que se estén identificando en el proceso con la finalidad de lograr una Mejora Continua en todo el proceso de la gestión del almacen de la unidad de producción U.P. Uchucchacua.Item Propuesta de Implementación del Power BI para Mejorar la Toma de Decisiones en la Gerencia Corporativa de la Empresa MUR WY SAC(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-11-10) Bello Baltazar, Gianfranco Rolando; Barriga Herrera, César ManuelEn el contexto laboral actual las empresas necesitan desarrollar una capacidad de respuesta ágil, eficiente y confiable, que permita responder a las demandas del mercado y alcanzar los objetivos organizacionales. El objetivo del presente trabajo de suficiencia profesional es desarrollar una propuesta de implementación del Power BI para mejorar la toma de decisiones en la Gerencia Corporativa de la empresa MUR WY S.A.C. Para desarrollar la propuesta se utilizó la Metodología de Kimball, la cual permitió estructurar una propuesta basada en Power BI, para ser implementada en 5 fases. Las actividades realizadas permitieron identificar que las principales causas de la problemática fueron la carencia de un área de gestión de datos y la falta de programas de capacitación respecto al manejo de información. Por otro lado, se determinó que la Implementación de Power BI aporta mayores beneficios a la solución del problema, menor costo de implementación, menor periodo de implementación, facilidad de uso y sostenibilidad en el tiempo. Asimismo, la implementación de la propuesta generaría un ahorro total aproximado de S/ 94 201.00 anuales, lo cual corresponde a un uso eficiente de la información.Item Propuesta de Mejora del Proceso de Capturas para Incrementar el Índice de Detenidos por Requisitoria en la División de la Policía Judicial y Requisitorias-DIRINCRI PNP(2023-11-10) Olivares Alvares, Ariana; Barriga Herrera, César ManuelEl objetivo del trabajo de suficiencia profesional, es determinar la propuesta de mejora en el proceso de capturas, para incrementar el índice de detenidos por requisitoria en la división de la Policía Judicial y requisitorias-DIRINCRI PNP en el 2023, el aspecto metodológico fue investigación aplicada, no experimental, documental. El alcance de la investigación, fue la data de Mandatos Judiciales recibidas y Capturas realizadas por la División de la Policía Judicial y Requisitorias PNP. Se utilizaron como técnica el análisis documental, efectuado en el Departamento de Requisitorias y la División de la policial de la DIRINCRI PNP. Es necesario acatar los mandatos judiciales por captura, ya que en la actualidad cerca de un 99.01% no son ejecutadas, ocasionando que personas requisitoriadas no paguen sus delitos dejando malestar a las víctimas y un clima de injusticia, asimismo se incrementaría más la delincuencia en nuestro país generando una desaprobación de la opinión pública en contra del sistema de justicia y la Policía Nacional. Por ende, se propone implementar mejoras en el proceso de capturas, para alcanzar un incremento del índice actual de detenidos requisitoriados por orden de captura y la atención en el aumento de recursos humanos, en la División de la Policía Judicial y Requisitorias de la DIRINCRI PNP.