Facultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5091
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial by browse.metadata.advisor "Barriga Herrera, César"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño e Implementación de la Plataforma de Televisión Digital, Vía Streaming para Mejorar la Competitividad de Digital TV Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-03-09) Torobeo Tapia, Miguel Angel; Barriga Herrera, CésarEste presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo diseñar e implementar la plataforma de Digital TV Perú para mejorar la competitividad de Digital TV Perú. Se originó tomando en cuenta el incremento del uso de dispositivos móviles Smart Phones y Smart TV. Los requerimientos solicitados fueron los siguientes: área de Edición solicitó una solución de sistema de edición desde un mismo lugar de ingesta de contenidos; Control Maestro requirió grabar programas en un medio digital de alta confiabilidad sin requerir discos duros externos para llevar el material a sus respectivas computadoras, además solicitó identificar una solución de streaming para la plataforma del canal y que en el equipo de transmisión se permita colocar logos o banners para dar a conocer el producto de Digital TV Perú. La solución por aplicar se realizó a partir de un plan de acción basado en la experiencia de trabajo en medios de comunicación masiva: televisión abierta y por cable, y en la formación profesional de ingeniero administrativo. Además, se tomó en cuenta que, a pesar de que los principios en la producción y generación de contenidos son los mismos que la televisión abierta, la diferencia está en la forma de transmisión. Asimismo, se elaboró el presupuesto de costo beneficio para demostrar que el proyecto es viable desde el punto de vista técnico y económico. Digital TV Perú fue el primer medio digital en Lima-Perú, que tuvo una programación de 24 horas de transmisión ininterrumpida vía streaming, lo cual mejoró la competitividad.Item Implementación de una Plataforma Tecnológica que Elimina los Registros Físicos del Proceso Constructivo del Proyecto Minero Quellaveco para Mejorar su Productividad(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-02-28) Coral Jaimes, Stefan Martin; Barriga Herrera, CésarEl presente Trabajo de Suficiencia Profesional que presento, es la implementación de una plataforma tecnológica que elimina los registros físicos del proceso constructivo del proyecto minero Quellaveco para mejorar su productividad. Cada área en un proyecto de construcción tiene debilidades en el manejo de los registros físicos de control y avance para el seguimiento diario, esto actualmente se realiza en papel y donde se invierten muchas horas hombre en la transcripción de la información a un excel, base de datos, software, para su procesamiento y presentación. La digitalización de apps formularios digitales, del flujo de proceso del proyecto de construcción minero Quellaveco es la nueva forma de optimizar y obtener información de campo en TIEMPO REAL, reduciendo y optimizando horas/hombre con la ayuda de la tecnología y agilizando así el proceso constructivo para tomar mejores decisiones. Se han innovado aplicaciones de formulario digital a partir de la plataforma digital Ez Forms, para compartirlo y usarlo más rápido con todos los colaboradores del proyecto, de esta manera pueden abrirsus teléfonos inteligentes, identificar la aplicación y abrir el formulario digital que necesitan para el registro diario. Podrá agregar fotos, videos y compartirlos con la jefatura directa para obtener una aprobación más rápida y comenzar a trabajar. Una vez capturada la información y enviada a la nube, Ez forms procesa los datos y crea tableros con tendencias, gráficos, estadísticas y KPIs que tiene la empresa. De esta forma, la cadena de mando obtiene los datos en tiempo real en el momento y lugar que deseen para analizarlos y tomar buenas decisiones. Las aplicaciones de formularios digitales, son una nueva forma de integrar rápidamente herramientas digitales para aumentar la productividad, mejorando el ahorro del tiempo y recursos.Item Implementación del Proceso de Planeamiento para la Mejora de la Productividad en la Empresa Plano Calidad y Punto E.I.R.L.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-02-28) Rodriguez Jurado, José Luis; Barriga Herrera, CésarEl presente Trabajo de Suficiencia Profesional está orientado a la implementación de un proceso de planeamiento en Plano Calidad y Punto, que es una empresa delsector textil, dedicada a la fabricación y comercialización de prendas de vestir, la cual tuvo una disminución en sus ventas debido al incumplimiento en las entregas de los pedidos, que trajo como consecuencia en su momento pérdidas para la empresa. Siendo el mercado internacional muy severo respecto a los plazos de entrega, razón por lo cual; realizado el análisis del problema, se decidió implementar el área de planeamiento; una vez implementado se pudo retomar los índices de productividad y sobre todo los tiempos de entrega, que es un factor importante para las operaciones internacionales. Con esta implementación se logró de manera gradual el cumplimiento de las entregas hasta en un 96 % y la productividad en las operaciones de la empresa mejoró.Item Propuesta de Implementación de la Metodología PDCA para Mejorar el Desempeño del Área de Compras de la empresa Radiadores Industriales Tubillas SAC-Lima 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-02-28) Llano Villodas, Wendy Susan; Barriga Herrera, CésarEl presente Trabajo de Suficiencia Profesional, fue desarrollado en la empresa Radiadores Industriales Tubillas SAC, donde se evidenció el bajo desempeño en el área de compras debido a las quejas que se presentaron de los clientes internos. Se plantea como objetivo Implementar el ciclo PDCA por la mejora continua que caracteriza a esta herramienta y así mejorar el desempeño de compras y los tiempos en respuesta al área interna. Como resultado de la propuesta se espera implementarla en un periodo de 3 meses, buscando mejorar el desempeño del área de compras, se logra mejorar el cumplimiento de entrega de cotizaciones de 45% a 60%, así mismo el cumplimiento de entrega de materiales de 72% a 82%. Se considera un costo de inversión por la implementación de S/10,272.00 considerándose beneficiosa, debido que comparado con las ventas perdidas por la demora en respuesta de S/ 281,580.00, la inversión solo es un 4% comparado con las ventas perdidas. La implementación del ciclo PDCA no solo logra mejorar los tiempos de respuesta al área interna, sino también el tiempo de respuesta, evaluación de proveedores y negociación de compras, contar con proveedores homologados y en conjunto que cumplan con los tiempos de entrega de materiales solicitados.Item Propuesta de Mejora en la Gestión de la Cadena de Suministros para Reducir los Costos Operativos de la empresa San Francisco Perú Minería y Construcción S.A.C.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-01-06) Monzón Ruiz, Alexander Venancio; Barriga Herrera, CésarEl presente Trabajo de Suficiencia Profesional está orientado a mejorar la Gestión de la Cadena de Suministros a partir de un diagnóstico realizado, donde se resaltó las diferencias de las utilidades obtenidas y las presupuestadas, teniendo su principal origen en los altos costos operativos obtenidos y las causas raíz están relacionadas a procesos de gestión deficiente en la cadena de suministros. Por tanto, se busca optimizar y estructurar dichos procesos con el propósito de reducir los impactos del problema principal. Luego, la investigación se centró en los procesos de la cadena de suministros de la empresa San Francisco, empresa dedicada a la construcción de proyectos civiles; en dichos procesos se identificó pérdidas económicas de S/ 108,316 en el semestre analizado. Entonces, el objetivo general es reducir los costos operativos con la propuesta de mejora en la gestión de la cadena de suministros, mediante la implementación de herramientas como: plan de adquisiciones, control de requerimientos, contratos marco, capacitaciones, MOF, procedimientos de gestión de compras y administración de proveedores. La propuesta de mejora concluye en la optimización de los procesos de abastecimiento, mejores precios en las compras y disminución de horas hombre, así que la propuesta es viable económicamente con un VAN de S/ 12,288, un TIR de 20% y un índice B/C 1.14.