Ingeniería de Sistemas y Cómputo
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4892
Browse
Browsing Ingeniería de Sistemas y Cómputo by browse.metadata.advisor "Huapaya Flores, Guido Angelo"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación web para la gestión de las experiencias formativas en situaciones reales de trabajo de los estudiantes de la Escuela Superior Técnica SENCICO Zonal Trujillo, Perú, 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-03-26) Anampa Valderrama, Yeny Judith; Huapaya Flores, Guido AngeloLos desafíos experimentados en la Escuela Superior Técnica Sencico Zonal Trujillo en la gestión de las EFSRT (Experiencias Formativas en Situaciones Reales de Trabajo), anteriormente conocidas como prácticas pre profesionales. Actualmente, el seguimiento de estas experiencias se realiza manualmente a través de hojas de cálculo, lo que ocasiona demoras en la obtención de información importante, como informes de estudiantes, avances de practicantes y evaluaciones. Esto ha causado molestias tanto a los alumnos como al encargado del registro de las prácticas, además de afectar negativamente la imagen de la institución. El principal objetivo de este trabajo es crear una plataforma web que automatice la gestión de este proceso. Para lograrlo, se empleó la metodología ICONIX. Como resultado de este trabajo, cada estudiante puede consultar de manera oportuna su progreso en las experiencias formativas, incluyendo el estado de los módulos educativos, las calificaciones obtenidas y las horas requeridas según el plan de estudios. Además, la persona encargada del seguimiento de las experiencias formativas tiene la capacidad de consultar información pormenorizada sobre cada estudiante y su estado en relación con estas prácticas educativas.Item Aplicación Web para la mejora del Proceso de Registro de Historias Clínicas en la Microred Corpanqui, Red de Salud Huaylas Sur – Áncash, Perú 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-03-13) Chavez Joaquin, Marvin Yusel; Huapaya Flores, Guido AngeloEste trabajo de carácter científico se desarrolló con el objetivo de determinar la efectividad de la aplicación web en la mejora del proceso de registro de historias clínicas en la Microred Corpanqui, Red de Salud Huaylas Sur – Áncash, Perú, 2022. Metodológicamente se sitúa enmarcado en el enfoque cuantitativo de tipo experimental de diseño pre - experimental y se tipifica como una investigación en tecnología, pues se aplicó conocimientos existentes para resolver un problema mediante la creación de un artefacto tecnológico, aplicación web; para ello, se empleó la metodología RUP, por cumplir con el estándar de la industria del software. Como instrumento de investigación se aplicó dos encuestas. La primera estuvo enfocada a determinar la calidad del aplicativo web, donde se evidenció que el 84% de la población indicaron que es excelente: y un 14%, buena. Con la segunda se midió el tiempo en minutos de registro de historias clínicas manualmente y con el aplicativo, tras el tratamiento estadístico de este resultado, en consideración a la distribución paramétrica de los datos usando la T student. se obtuvo diferencias significativas (sig. 0,04) del tiempo antes y después de haber sido instalado el aplicativo web. El dato indica que el tiempo en minutos disminuyó empleando el aplicativo web; por ello, se concluye que se alcanzó el objetivo trazado, es decir, el aplicativo web desarrollado fue efectivo en el proceso de gestión de registro de historias clínicas.Item Efectividad de un sistema de gestión de Biblioteca para mejorar la atención al usuario en el colegio Cristóbal Quenque - Colcamar, Amazonas, Perú, 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-07-16) Pérez Araujo, Damares Jhoana; Huapaya Flores, Guido AngeloEste estudio propone como objetivo principal fue determinar las diferencias significativas en la Percepción de Usuarios sobre la Gestión de Biblioteca Antes y Después de Aplicar el Sistema en el Colegio Cristóbal Quenque – Colcamar, Amazonas, Perú, 2023; para lo cual se hizo un estudio experimental de diseño pre experimental; utilizando el instrumento CSUQ - “Computer Systems Usability Questionnaire”;cuyos autores son Hedlefs et al., (2016) –adaptado por el investigador marcando alta validez índice de esfericidad de Barlett con un p valor menor a 0.01 y KMO de 0.95 y una confiabilidad de 0.97 según alfa de Cronbach. Los resultados refieren que el nivel de Gestión de Biblioteca indica niveles de medio a bajo 76,2% antes de la aplicación del sistema; y con la aplicación del sistema dicho rangos de riesgo disminuyeron a 52.38%. Mientras en el nivel alto se observa un 23,8% verifica antes de la aplicación del sistema; y con la aplicación del sistema dicho rangos aumentaron a 47.62% un aspecto que se verifica el impacto del sistema. Concluyéndose en diferencias significativas (0,002) de la percepción antes y después de haber implementado el Sistema de Gestión de Bibliotecas, mostrándose que la desviación de los datos es mayor antes de aplicar el sistema 17,81171 y después de aplicar el sistema es menor la desviación 1,93330; disminuyendo la brecha y mejorando el Sistema de Gestión de Bibliotecas.Item Implementación de un sistema ERP para la mejora de la calidad de servicio de una consultora de Lince, Lima, 2022.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-27) Encinas Mamani, Néstor Sergio; Huapaya Flores, Guido AngeloEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar la efectividad de la implementación de un sistema ERP mejora la calidad de servicio de una consultora de Lince, Lima, 2022. Esta investigación fue trabajada bajo un enfoque cuantitativo, de tipo experimental, diseño pre experimental, en una muestra de 27 trabajadores del área administrativa de la consultora en estudio. Los resultados mostraron que previa a la implementación del sistema ERP, en el pretest de evaluación, la calidad de servicio mostro un nivel deficiente de 85.19%, y en el post test, un 88.89% de nivel óptimo. Se concluyó que el sistema ERP es efectivo en la mejora la calidad de servicio de una consultora de Lince, Lima, 2022, puesto que la prueba de Wilcoxon mostró una significancia menor a 0.05, reflejando mejoras en el desarrollo de la calidad del servicio.Item Implementación de un software para e-commerce basado en Prestashop para impulsar la intención de compra de los productos de una ferretería Peruana - DIFENA, Lima – Perú 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-07-04) Ticona Falcon, Alexander Valentín; Huapaya Flores, Guido AngeloEl Objetivo del estudio fue determinar la efectividad de la Implementación de un software para e-commerce basado en Prestashop en la intención de compra de los productos de una ferretería Peruana - DIFENA, Lima – Perú 2023. Cuyo estudio fue Experimental de diseño no experimental en 30 clientes. Los resultados evidencias que las características de la página web presentaron niveles altos de eficiencia en todos sus factores, ofreciendo un entorno amigable tanto para los usuarios como para los administradores de la tienda. Además de mostrar una diferencia significativa en los factores de la intención de compra por parte de los usuarios. El análisis se centra en comprender cómo la adopción de un sistema de comercio electrónico puede mejorar la accesibilidad, la experiencia del usuario y la visibilidad de la ferretería en el mercado digital. Se examinan aspectos como la información, búsqueda y página web que impactan directamente en la percepción del cliente y, por ende, en su intención de realizar compras en línea. Concluyéndose que: la Implementación de un software para e-commerce basado en Prestashop fue efectivo significativamente en la intención de compra de los productos de una ferretería Peruana - DIFENA, Lima – Perú 2023. Demostrándose, que el estudio busco cuantificar el impacto del software de e-commerce en las métricas de ventas, sino también comprender las percepciones y actitudes de los clientes hacia la tienda en línea de la ferretería. De esta manera, se espera proporcionar insights valiosos para la ferretería y otras empresas locales que estén considerando la implementación de soluciones de e-commerce en un entorno empresarial.