Ingeniería de Sistemas y Cómputo
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4892
Browse
Browsing Ingeniería de Sistemas y Cómputo by browse.metadata.advisor "Gonzales Sánchez, Santiago Raúl"
Now showing 1 - 9 of 9
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación web con inteligencia artificial para la mejora de la gestión de requerimientos e incidentes en IBM Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-07-28) Martinez Torres, Tiffany Andrea; Gonzales Sánchez, Santiago RaúlIBM (International Business Machine), traducida al español máquina de negocios internacionales, es una empresa de tecnología y consultoría a nivel mundial con su sede principal en Amonk, Nueva York; aquí en Lima se encuentra en el distrito de la Molina (Referencia: Av. Javier Prado Este 6230) en el departamento de Lima. Uno de los servicios que brinda esta empresa es el servicio de mesa ayuda, conocido como mesa de ayuda, a distintas empresas tales como: Rimac, Belcorp, Petroperú, Intralot, BCP y Grupo Salud Perú, encargado de la atención de requerimientos e incidentes de TI reportados por los usuarios a través de llamadas telefónicas o correos electrónicos que, en ocasiones, resulta incómodo pues las líneas se congestionan y el tiempo de atención se prolonga según la cantidad de atenciones . A partir de ello, es que nace la idea de automatizar y mejorar el servicio de mesa de ayuda que se brinda y de esta manera ofrecer a los usuarios una mejor experiencia aprovechando la inteligencia artificial por medio de los servicios de Watson para la creación de los conocidos chatbots. A través del cual se genera los tickets de atención para las incidencias y requerimientos y la consulta del estado de atención de los mismos. La metodología Scrum permitió definir de manera detallada cada una de las actividades a automatizar y que serían reemplazadas por este chatbot. Según el avance de cada etapa se fue realizando pruebas con los usuarios que utilizan este servicio para comprobar su efectividad y rendimiento. Asimismo, se realizaron controles de calidad. Para la validación de los resultados de este aplicativo web con inteligencia artificial se envió a los usuarios un cuestionario mediante Google forms para así identificar los resultados en menos tiempo.Item Aplicación web para el seguimiento de muestras médicas en Abbott Established Pharmaceutical Division(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-05-25) Zegarra Yactayo, Arturo Alfredo; Gonzales Sánchez, Santiago RaúlLa división farmacéutica de Abbott en Perú promociona los medicamentos de la marca a través de la visita médica haciendo entrega de muestras médicas a los diferentes profesionales de la salud (médicos, odontólogos, obstetras) durante la visita. Estas muestras son asignadas al consultor a inicios del ciclo promocional de 4 semanas por la Jefatura de Promoción y Control de Marketing que se encarga de hacer el seguimiento de las muestras en poder de los consultores durante todo el ciclo y deben rendir cuenta del material entregado al final de cada ciclo. Para la solución del problema se hizo la adaptación de la metodología SCRUM para organizar el trabajo, conocer los procesos en cada una de las actividades que se realizan, saber qué necesita el usuario final para hacer sus labores y hacer el listado de funcionalidades que servirán para desarrollar una aplicación web que permita hacer seguimiento y control de las muestras médicas por consultor. La aplicación web contempla todo el proceso de entrega de muestras médicas que inicia con la carga de estas al sistema para un ciclo promocional permitiendo que los consultores conozcan la cantidad de unidades asignadas por producto y puedan calcular el número de unidades que debe entregar a cada uno de los profesionales de la salud y para la jefatura de promoción y control de marketing, le permitirá conocer la cantidad exacta de muestras entregadas, el saldo por producto, la variación entre las cantidades planificadas y entregadas durante el ciclo promocional. Al final el periodo se conocerá la cantidad de muestras en poder del consultor y el número de médicos que no recibieron muestras médicas. Con esta información la jefatura puede planificar con mayor exactitud el número de muestras que debe asignar a cada consultor.Item Aplicación web para la generación de cotizaciones de proyectos en una empresa de servicios tecnológicos(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019) Garay Bedón, Roel Adán; Gonzales Sánchez, Santiago RaúlLa empresa IT Consulting Corporation dedicada a la prestación de servicios tecnológicos a otras empresas y con presencia en los 24 departamentos del país, tiene dentro de su estructura interna el proceso cotizar servicios tecnológicos, este proceso es realizado de manera semi-automatizada mediante la utilización de herramientas ofimáticas, archivos electrónicos compartidos en red local y en base a la experiencia de proyectos tecnológicos ejecutados con anterioridad; todo ello genera ineficiencia y demora en la obtención de la cotización de servicio lo que conlleva a una alta insatisfacción de parte del cliente quien en la mayoría de los casos solicita cotizaciones en paralelo a diferentes empresas proveedoras. El presente trabajo de investigación presenta el desarrollo de una aplicación web para la generación de cotizaciones de proyectos en una empresa de servicios tecnológicos, para ello empleamos la metodología RUP (Unified Rational Process) y en su despliegue se implementó un servidor con software libre. Como parte del desarrollo de la aplicación web para la generación de cotizaciones de proyectos tecnológicos se realizó un análisis de estado actual de la empresa, y con ayuda de herramientas de control de calidad se pudo identificar si se cumplieron con éxito las necesidades de la empresa. Con esta solución se llega a mejorar el proceso actual en fluidez, rapidez y almacenamiento centralizado de todas las cotizaciones realizadas, con ello se obtiene la satisfacción del cliente.Item Aplicación web para la gestión de incidencias en el área de telemática de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2020-03-05) Nolazco Huallpamayta, Genaro Pol; Gonzales Sánchez, Santiago RaúlEl presente proyecto establece la solución al problema de consultas o inquietudes de los módulos del SISCAMAR por los usuarios, y de acuerdo a la necesidad está estructurada en base a las prioridades que tiene la empresa, se divide en dos etapas. La primera fase se basa en sintetizar y analizar las teorías básicas para llegar a la implementación de la metodología RUP. Se complementará con sus conceptos básicos y metodologías similares, además de los casos de uso del sistema y del negocio, los diagramas a implementar, la arquitectura del sistema; y por tal se logrará reducir tiempo y recursos, y optimizarla a la vez. Lo que permitirá satisfacer a los usuarios encargados y mejorar la manera de atenderlos. La segunda fase es realizar un análisis técnico: como el desarrollo de las vistas, los módulos a implementar como la de solicitud, reporte, y la codificación de la aplicación web. El problema que cuenta el área de telemática, tiene su complejidad, pero es indispensable para el desarrollo empresarial de la Dirección de Capitanía y Guardacostas; y la incorporación de una nueva forma de Gestión de Incidencias mediante una aplicación web. Los resultados obtenidos fueron positivos para la institución gracias a la consistencia, robustez y la interfaz amigable, con la que contó la aplicación web. Los indicadores de efectividad, usabilidad y disponibilidad resultaron positivamente en la gestión de incidencias del área de telemática de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.Item Aplicación web para la gestión de medicamentos en los establecimientos del Ministerio de Salud(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-07-28) Guerrero Castillo, Eyner Arturo; Gonzales Sánchez, Santiago RaúlEn el presente trabajo de investigación se plantea el desarrollo de una aplicación web para la gestión diaria del indicador de disponibilidad de medicamentos e insumos médicos en los establecimientos de salud del primer nivel de atención del Ministerio de Salud en el ámbito de Lima Metropolitana, que permita contar con información diaria para la toma de decisiones oportunas y así mejorar la situación de desabastecimiento, substock o sobrestock de estos productos que viene ocasionando falta de atención a los pacientes o vencimiento de los productos. Uno de los componentes fundamentales para la atención de salud son los medicamentos e insumos médicos, de ahí la importancia de mantener stock adecuados permanentemente en los servicios de farmacia de los establecimientos de salud, donde se atiende a la población y es ahí donde se va generando la información del movimiento diario de estos productos, es decir, el ingreso, consumo y stock, que es el insumo para definir el indicador de disponibilidad. La metodología utilizada para el desarrollo de la aplicación web es SCRUM, por su adaptabilidad, rapidez, flexibilidad y eficacia, permitiendo el involucramiento de los usuarios, con un enfoque sistémico vinculando normas y procedimientos en su desarrollo, así como su implementación en equipos interfuncionales. Esta solución tecnológica optimiza y automatiza los resultados para la gestión de los medicamentos e insumos médicos, obteniendo la evaluación del indicador de disponibilidad diaria, georreferenciación y semaforización de los establecimientos según el resultado de este indicador, y, facilita la identificación de los medicamentos e insumos que se debe priorizar su abastecimiento según el resultado de su indicador.Item Propuesta para la implementación del protocolo IPv6 en la sede central del gobierno regional Amazonas - Unidad de Tecnologías de la Información(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-09-01) Núñez Chamba, Loot Aníbal; Gonzales Sánchez, Santiago RaúlEl trabajo describe la necesidad tecnológica frente al agotamiento global del IPV4 con una posible solución presentada a la Sede Central del Gobierno Regional Amazonas (GRA) - Unidad de Tecnologías de la Información (UTI), se trata de una implementación del protocolo IPV6 en nuestra red de datos, en sus redes LAN en su sede Principal y secundarias, el cual permitirá a nuestra institución continuar con la presencia en el mundo de la red de internet, este mecanismo permitirá crecer sin limitaciones al no compartir direcciones ni degradar los servicios, además es muy eficiente para el envío de paquetes en una red datos. Se presenta una propuesta de implementación del protocolo IPV6 bajo el mecanismo de Doble Pila (Dual-Stack), este mecanismo de transformación soporta las dos versiones del protocolo IP (IPv4/IPv6). Para la implementación se tiene que configurar los nodos con ambas pilas de protocolos (IPv4/IPv6), en resumen, adoptar una metodología de coexistencia gradual de los protocolos IPv4 e IPv6. Para cumplir con la propuesta se realizará un inventario de los recursos de red que cuenta la Sede Central del Gobierno Regional Amazonas, posteriormente se diseñará la nueva topología bajo un esquema Dual-Stack para luego trabajar en un calendario de adopción gradual, teniendo como resultado un diseño robusto de red de datos basado en protocolos IPv6, que permitirá al gobierno Regional Amazonas crecer a nivel de red sin limitaciones de direcciones, haciendo de esta, una red de datos eficiente.Item Servicio de mensajería de correo utilizando software libre para mejorar el tiempo de respuesta de atención(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-04-22) Rojo López, César Antonio; Gonzales Sánchez, Santiago RaúlContar con un software que permita realizar modificaciones y cambios de acuerdo a las necesidades de los usuarios, podría resultar una labor complicada si no se cuentan con los permisos y licencias necesarias. El software libre surge como una alternativa para lidiar con este tipo de situaciones. Debido a ello, el objetivo principal de la investigacion fue implementar un servicio de mensajería de correos utilizando el software libre en la empresa Tecno Web Latam. La metodología utilizada fue el desarrollo de sistemas dinámicos (DSDM). Esta metotodología permite involucrar al cliente, les da a los desarrolladores del proyecto la capacidad de tomar decisiones importantes. La fase de implementación y de validación de resultados permitió comprobar que el uso del nuevo servicio con software libre logró mayor capacidad de gestión en el sistema de correo electrónico que ofrece la empresa. También se demostró que el correo electrónico que Tecno Web Latam ofrecerá a sus clientes contará con mayores funcionalidades y soportes, como mayor capacidad de almacenamiento, herramientas ineteractivas y mayor seguridad. Una vez puesto en marcha el sistema de mensajería Zimbra, la compañia TecnoWeb Latam podrá hacer cambios con rapidez, no tendrá la necesidad de hacer pagos por licencias y no necesitará de grandes requerimientos de hardware para funcionar. Finalmente, con estos beneficios, la empresa, podrá ofrecer a sus clientes un mejor servicio.Item Sistema de información para la gestión de inventario de productos ferreteros en la empresa Warehouse(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-07-28) Ortiz Lozada, Axl Rose; Gonzales Sánchez, Santiago RaúlEl presente trabajo de investigación se sustenta en el problema de obtener información a tiempo real del stock de los productos ferreteros de la organización dedicada a la venta de productos de ferretería y construcción, empresa que no cuenta, desde sus inicios, con un sistema de información para la gestión de inventarios y otras actividades importantes de la empresa Warehouse. El trabajo comprende desde los requisitos expresados por el cliente, posteriormente haciendo entregas de acuerdo a lo pactado, utilizando la metodología SCRUM (Metodología Ágil), la cual constituye la metodología más utilizada para establecer unos logros a corto plazo. El problema se presenta al tener dificultad para realizar el inventario de los productos ferreteros que se tiene en la organización, sin conocer a exactitud los productos que salieron o entraron al almacén, a su vez, al no encontrarse categorizados los productos, no se pueden centralizar en un solo lugar generando una información desactualizada sobre el stock de productos ferreteros, retrasos en los procesos de compra, venta y búsqueda de mercadería. En consecuencia, con la presente tesis se presenta una alternativa de solución para la empresa Warehouse por medio de la implementación de un sistema de información que le permita gestionar el inventario de productos ferreteros de manera fácil y rápida, con la finalidad de disponer de información actualizada y obtener reportes de productos entrantes, salientes y en stock, beneficiando a los trabajadores en la búsqueda de productos al estar categorizados, a los usuarios al obtener una respuesta rápida a sus pedidos y a las gerencias para adecuada toma de decisiones.Item Sistemas de información para la gestión de documentos en la Municipalidad Distrital de Alto Larán(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2020-02-28) Gonzales Torres, Carlos Jeanpierre; Gonzales Sánchez, Santiago RaúlLa Municipalidad distrital de Alto Larán es una entidad gubernamental en donde la documentación de los servicios que provee, tanto a los habitantes del distrito como a las distintas entidades de la provincia de Chincha, forman parte de sus procesos administrativos internos. Dentro de este escenario se muestran irregularidades, básicamente en la gestión de documentos lo cual se lleva en cuadernos donde se registra el ingreso, cuadernos de cargo y hojas de trámite, lo cual hace que la gestión de documentos sea deficiente, además el proceso de buscar expedientes no es óptimo ya que se invierte mucho tiempo por expediente, propiciando con ello traspapelación y pérdida de documentos lo cual causa malestar al público en general y respuestas a destiempo de los documentos. El propósito del presente trabajo es elaborar un sistema de información utilizando la metodología RUP para mejorar la gestión de documentos y digitalizar los documentos para mejorar la conservación de documentos. Se utilizó la herramienta de software de uso público con gestor de base de datos MySQL. Los resultados que se obtuvieron en el periodo de prueba del aplicativo fueron óptimos cumpliendo con los objetivos planteados.