Ingeniería de Sistemas y Cómputo
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4892
Browse
Browsing Ingeniería de Sistemas y Cómputo by browse.metadata.advisor "Diaz Rojas, Raúl"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación web para el control de inventarios en la empresa Challenger & Charlie’s SAC.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-12-06) Novoa Reyes, Carlos José; Diaz Rojas, RaúlLa empresa Challenger & Charlie´s SAC, mantiene la problemática respecto a la falta de precisión en sus almacenes/tiendas, que se encuentran en el distrito de lima, en jirón Camaná 1166, con respecto al gestionamiento y control de los productos. La falta de control en tiempo real de estos almacenes/tiendas ha ocasionado una gran confusión en el registro de mercancías productos, reconocimiento de proveedores con productos obtenidos, perdida de productos porque llegaban fuera de tiempo de trabajo, pérdidas de algunos clientes que podrían ser potenciales para la empresa, ósea debido al actual control que es de forma manual, es decir se guarda el contenido de estos almacenes en un “cuadernillo”. El propósito de este trabajo de investigación es desarrollar una aplicación web para mejorar el control, gestionamiento, y mantenimiento de los productos y/o usuarios (clientes, proveedores, distribuidores) en tiempo real con tan solo conexión a internet y un ordenador (también está adaptado para el celular o Tablet). Se utilizó la metodología Scrum , el cual tienen como objetivo asegurar que el producto sea de alta calidad y satisfaga las necesidades del dueño y los clientes de la empresa Challenger & Charlie´s SAC, ya que cuenta con actividades que se pueden elegir y adaptar para el desarrollo de los procesos desarrollados, tener la capacidad de detectar algún riesgo durante el proceso gracias su característica iterativa e incremental, aprovecha los casos de uso de manera visual como guía durante el proceso y está preparado para los cambios. Los resultados obtenidos gracias a las validaciones evidenciaron que la aplicación web propuesta satisface los objetivos y requerimientos trazados inicialmente por el dueño. Se llevó a cabo el Diseño de la solución tecnológica que brinda la solución al problema planteado.Item Aplicación web para el control y verificación del personal tercerizado de la empresa Barbacci Motors S.A. utilizando las tecnologías Radio Frequency Identification - Arduino(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-09-12) Infante Rojas, Diego Alonso; Diaz Rojas, RaúlEste trabajo de investigación se centró en el control y verificación del personal tercerizado en la empresa Barbacci Motors, dado que este se realizaba a través de la verificación de un documento de identidad, lo cual constituye un método poco confiable ya que no asegura un 100% la verificación de la identidad de una persona, además, a esto se le suma que los registros se realizan en un cuaderno de asistencias, lo que genera inexactitud y pérdida de tiempo al momento de su registro. Para el desarrollo de la solución se utilizó la metodología Scrum ya que nos permite una mejora en los tiempos desarrollo, se obtienen resultados anticipados, además de tener flexibilidad en los cambios en base a las necesidades del cliente. Como consecuencia, la administración puede disponer de una aplicación web en la cual la empresa contratante puede verificar la información del personal que se apersonará a las sedes de trabajo mientras que la empresa tercerizadora puede verificar la asistencia y marcaciones del personal enviado, con lo cual se mejorará la efectividad de la ejecución del proceso actual, de manera que la seguridad no se ve comprometida. En consecuencia, el presente trabajo de investigación desarrolló una solución que mejora el control y la seguridad de la empresa Barbacci Motors a través de la implementación de una aplicación web que permite gestionar a las personas externas, registrar su foto y tarjeta RFID para identificación, validar las tarjetas RFID si se encuentran registradas en el sistema, obtener reportes de las verificaciones de cada una de estas tarjetas, lo cual mejora el proceso, aumenta la seguridad y control, además de una reducción de tiempo en el proceso.Item Aplicación Web para la gestión de pedidos en el Restaurante Pizzería S.A.C.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-07-26) Sakamoto Medina, Pedro; Diaz Rojas, RaúlLa investigación titulada: “Aplicación Web para la Gestión de pedidos en el Restaurante Pizzería S.A.C.” estuvo basada en implementar como se indica en el título del Restaurante Pizzería S.A.C. es un establecimiento que se dedica al servicio de comida rápida en el rubro pizzería, ubicado en el distrito de Chorrillos, provincia de Lima, el cual aún no logra posicionarse porque la competencia le lleva ventaja en ciertos aspectos. Uno de los aspectos relevantes sería la ausencia de una gestión de pedidos eficiente, puesto que la problemática que atraviesa es por errores frecuentes desde la anotación de pedidos hasta la entrega de los mismos. Existe lentitud, desorden, omisión y retraso en los procesos gestión de pedidos, esta lamentable situación afecta cliente externo, también cliente interno, generando caos y un clima laboral no favorable. La investigación mencionada tuvo como objetivo desarrollar Aplicación Web para la mejora Gestión de pedidos, Restaurante Pizzería S.A.C., la automatización de las factura electrónicas. Su justificación que permite una visión y un beneficio mayor comprende las órdenes de pedido de los clientes, desde recepción, aceptación, seguimiento, cobro y cumplimiento, hasta el tratamiento posibles reclamaciones y devoluciones. El lenguaje unificado (UML), metodología de proceso de desarrollo de calidad (RUP) este proceso involucra tres fases inicio, elaboración, construcción, y cinco disciplinas modelado del negocio, requisitos, análisis y diseño, implementación. El lenguaje de programación Visual Net, como interacción base de datos, programa SQL Server, también logrando optimizar el Código Fuente.Item Aplicación web para la supervisión del rendimiento de sistemas fotovoltaicos de la división de supervisión de electricidad de Osinergmin(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-12-22) Avellaneda Ramirez, Carlos Miguel; Diaz Rojas, RaúlLa División de Supervisión de Electricidad de Osinergmin que tiene como responsabilidad la supervisión de Sistemas Fotovoltaicos y realiza dicha función de manera manual utilizando papelería y hojas de cálculo Excel, método que carece de fluidez, no genera trazabilidad y se obtienen observaciones por parte de órganos de control interno debido a que existe un constante aumento de Sistemas Fotovoltaicos inoperativos. El propósito del presente trabajo de investigación es desarrollar una aplicación web para la supervisión del performance de los Sistemas Fotovoltaicos con módulos de gestión de fichas, gestión de empresas y consulta de reportes, y como metodología de desarrollo se utilizó Proceso Racional Unificado (RUP) debido a que se tiene un cronograma establecido y no se necesita de una metodología ágil, así mismo tiene como finalidad asegurar que el software tenga la calidad necesaria para poder dar respuesta a las necesidades y requerimientos que Osinergmin necesita para reducir el incremento de Sistemas Fotovoltaicos inoperativos. Concluimos que el desarrollo de la aplicación ha resultado beneficioso para la institución debido al ahorro de tiempo, horas hombre y levantamiento de observaciones de los órganos de control interno.Item Desarrollo de una Aplicación Web de Gestión de Incidencias para la empresa Consorcio Saneamiento Lima Norte Lote 1(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-09-02) Chacón Barrueto, Shirly Karolina; Diaz Rojas, RaúlEste proyecto consiste en el análisis, diseño e implementación de un sistema web de registro de incidencias para la empresa Consorcio Saneamiento Lima Norte Lote 1; el cual permitirá a los usuarios de la institución reportar sus incidencias de manera precisa y rápida. El área de Sistemas tiene como objetivo ofrecer a los usuarios de la empresa CSLN Lote 1 atención y ayuda en TI, dando soporte a los recursos informáticos, con eficiencia, en el menor tiempo posible. En tal sentido, El área de Sistemas tiene que mantener un control de incidencias de los recursos informáticos de la empresa CSLN Lote 1. Actualmente, el área de Sistemas de la empresa CSLN Lote 1 no lleva dicho control; por ende, es necesario implementar un proyecto que permita la automatización de dichos procesos. Para ello, se implementará un Sistema Web de generación de tickets para el proceso de atención de incidencias de hardware y software donde los propios usuarios de la institución tendrán la facilidad de reportar sus incidencias con el fin de facilitar y agilizar su trabajo. Para el desarrollo de este sistema, se utilizará la metodología Rational Unified Process (RUP) y el lenguaje UML de modelado unificado utilizado por Rational Rose. Para el desarrollo de este sistema web utilizaremos el lenguaje de programación de Php y para el gestor de base de datos utilizaremos MySQL.