Facultad de Ciencias Contables y Finanzas Corporativas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5075
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Contables y Finanzas Corporativas by browse.metadata.advisor "Alvarado Chavez, Marco Antonio"
Now showing 1 - 20 of 24
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la implementación de Add-On en el módulo financiero del ERP de la empresa ALS Perú S.A.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-20) Acuña Santos, Nick Giacomo; Alvarado Chavez, Marco AntonioLa presente investigación analiza la implementación de un Add-On en el módulo de Finanzas del ERP SAP en la empresa ALS PERU S.A., con el objetivo de evaluar su impacto en la optimización de los procesos operativos, particularmente en la gestión de cuentas por cobrar. Se identificó como problemática principal la ineficiencia en la conciliación bancaria, el registro de cobranzas y la generación de reportes financieros, lo que afectaba la toma de decisiones. Para ello, se realizó un análisis basado en entrevistas a usuarios clave, encuestas a los involucrados en el proceso y una comparación de indicadores financieros antes y después de la implementación. Los resultados evidenciaron mejoras significativas, como la reducción del tiempo de procesamiento de cobranzas de 6-7 horas a 2 horas, la automatización de reportes de flujo de caja y una disminución del 70% en errores de conciliación bancaria. La investigación concluye que la implementación del Add-On ha optimizado los procesos operativos y ha mejorado la eficiencia financiera de la empresa. Se recomienda capacitar continuamente al personal y realizar ajustes en el sistema para maximizar sus beneficios.Item Auditoría Interna en los gastos generales en la Iglesia Adventista del Séptimo Día- Zona Este de Lima-2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-25) Alegría Condori, Dennis Merlín; Alvarado Chavez, Marco AntonioEste trabajo titulado " AUDITORIA INTERNA EN LOS GASTOS GENERALES EN LA IGLESIA ADVENTISTA DEL SEPTIMO DÍA- ZONA ESTE DE LIMA”, tuvo como propósito analizar e investigar la dificultad de conseguir comprobantes de pagos. La problemática que también vemos es la falta de Control Interno de Gastos esto no está definido en cuanto a políticas y normativas por escrito. La metodología para utilizar fue el método retrospectivo cuyo resultado nos muestra que nuestros colaboradores se varios meses no exigían comprobantes de pago. También vemos el apoyo de los tesoreros de iglesia según las encuestas que tienen todo el ánimo para desempeñarse en el cargo sabiendo la responsabilidad que tiene a su cargo, pero como Institución se debe brindarle herramientas para su buen desempeño dándoles capacitaciones, actualizaciones y seguimiento en el área que están apoyando en sus respectivas iglesias, también se necesita por parte de los analistas se necesita tener más control y supervisión al trabajo que desempeñan y así unidos poder cumplir a cabalidad con la misión de la Empresa. Finalmente se concluye que los Colaboradores deben exigir comprobantes de pago e ir a proveedores autorizados por la SUNAT y tener un fuerte sentido de pertenencia con la Institución. Mateo 22:21 ….Y les dijo: “Dad, pues, a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios” VRV 1960Item El ausentismo y su relación con el rendimiento laboral en los trabajadores de la empresa contratista Unidad Soledad-Arequipa - 2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-25) Luis Guerreros, Rosa Amalia; Alvarado Chavez, Marco AntonioEl objetivo general de la investigación fue si existe una relación de la variable ausentismo con el rendimiento laboral utilizando encuestas con 20 preguntas y 2 dimensiones de cada variable y para esta investigación fueron 96 personas encuestadas de forma virtual. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo con nivel explicativo y de diseño no experimental, con medición de escala de Likert. Asimismo, el muestreo fue no probabilístico y la muestra fueron 96 trabajadores de la unidad minera empresa contratista soledad en la región de Arequipa, Se empleó como técnica de recolección de datos la observación, los instrumentos utilizados las encuestas con escala de likert y los equipos para realizar las mediciones fueron con el programa del Excel para procesamiento de datos y el programa spss, para las correlaciones se usó el programa de Rho spearman, y para las pruebas de normalidad el Shapiro - wilk. Finalmente, se Al analizar la prueba de normalidad de Shapiro – Wilk se puede observar en la tabla 14 que la prueba tuvo una significancia de 0.012 estando por debajo del margen de error de la 0,05 lo cual determino que los datos procesados tienen una distribución no normal. Se concluye que no existe una relación entre el ausentismo y el rendimiento laboral en los trabajadores de la unidad minera soledad.Item El Control Interno en la Gestión de Tesorería de la Municipalidad del Distrito de San Isidro, Lima 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-07) Zuzunaga Gutiérrez, Anani Elena; Alvarado Chavez, Marco AntonioEl éxito de una buena gestión depende de una correcta organización, una administración eficiente de los ingresos, de liquidez y de pagos a través del Flujo de Caja, siendo este un componente esencial para afrontar los compromisos de pago, evitar imprevistos que afecten la gestión y, como base para la toma de decisiones estratégicas. Las entidades públicas, sobre todo las municipalidades, deben de incrementar la eficiencia y eficacia en su actividad financiera, e impulsar la mejora en el desempeño con el objetivo de consolidar una gestión pública enfocada en resultados que provenga del cumplimiento de las metas trazadas de la institución. Asimismo, satisfacer las expectativas del ciudadano con el uso eficiente de los recursos disponibles que brinda, en esta instancia, la Municipalidad de San Isidro. Establecer un Control Interno en el área de Tesorería, será determinante en el cuidado y resguardo de los diversos recursos y bienes recibidos para su correspondiente aplicación en el gasto; así mismo, esta acción garantizará una gestión transparente con ética y valores organizacionales. De acuerdo con los criterios señalados, se propone realizar supervisiones diarias de los ingresos depositados en las diferentes entidades bancarias. Además, se solicita que, para una mayor recaudación de ingresos en tiempo de campaña tributaria, se implementen más cajas periféricas con el soporte del intermediario “Yape”, a modo de facilitar, a los vecinos, los pagos por realizar. En suma, se insta, a la Municipalidad de San Isidro, en su “Campaña Tributaria”, a implementar una mayor cantidad de cajas para la atención oportuna de los contribuyentes con la opción de pago a través de “Yape”, quedando pendiente su implementación por falta de un procedimiento.Item El planeamiento tributario para mejorar la rentabilidad de la empresa Vascular SRL al 2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-01) Vallenas Salazar, Paola Rossi; Alvarado Chavez, Marco AntonioEl presente estudio tuvo como objetivo general determinar cómo el planeamiento tributario puede mejorar la rentabilidad de la empresa Vascular SRL al año 2025. La investigación se justifica por la necesidad de contar con una adecuada gestión tributaria que permita optimizar el cumplimiento de obligaciones fiscales, evitar sanciones y contribuir a una mejor toma de decisiones financieras. La metodología aplicada se basó en un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo-explicativo, con diseño no experimental y corte transversal. Se emplearon técnicas de recolección de datos como el análisis documental de los estados financieros y la aplicación de encuestas al personal clave del área contable y administrativa de la empresa. Entre los principales resultados, se identificaron deficiencias en la planificación fiscal y el aprovechamiento limitado de beneficios tributarios legales, lo que generaba pagos excesivos y afectaba la rentabilidad empresarial. Asimismo, se evidenció la ausencia de una estrategia preventiva ante contingencias tributarias. La propuesta de implementar un adecuado planeamiento tributario permitiría reducir costos fiscales, prevenir sanciones y mejorar la eficiencia financiera. Se concluye que el planeamiento tributario no solo es una herramienta legal, sino también estratégica, que incide positivamente en la rentabilidad de la empresa. Finalmente, se recomienda a Vascular SRL adoptar una cultura de cumplimiento tributario proactivo y contar con asesoría especializada para una adecuada planificación fiscal a corto y mediano plazo.Item Gestión de cuentas por cobrar y su incidencia en la liquidez de la empresa Transporte Don Eduardo EIRL, Chincha 2025.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-25) Martinez Mesias, Sheyla Milagros; Alvarado Chavez, Marco AntonioEs de vital importancia reconocer cómo una buena gestión incide de forma elocuente en la liquidez de la empresa. Un adecuado control y manejo interno de conciliaciones permitirá fortalecer la liquidez dentro de la empresa. Sin embargo, muchas empresas enfrentan dificultades en el proceso y ello puede derivar a elevados niveles de morosidad y problemas de flujo de efectivo. El proyecto de investigación realizado a la empresa Transporte Don Eduardo E.I.R.L. tiene como objetivo determinar de qué manera la gestión de cuentas por cobrar incide en la liquidez de la empresa. La metodología aplicada abarca un enfoque cuantitativo, aplicado a un diseño no experimental transversal. Se puede evidenciar que existen deficiencias en cuanto a la gestión al realizar conciliaciones relacionadas a las cuentas por cobrar con los clientes, así como la falta de capacitación al personal para establecer políticas internas claras y precisas que les permitan desempeñarse forma eficaz y eficiente en sus labores. De esta manera, se concluye determinando que la empresa carece políticas internas y de cobranza que faciliten una mejor gestión y por consiguiente resultados positivos que favorezcan o contribuyan en la liquidez de la empresa. Por los motivos antes mencionados, se recomienda tomar medidas correctivas para cambiar la metodología de trabajo y optar por adquirir herramientas tecnológicas de practico uso; de tal manera que puedan facilitar y agilizar la conciliación de cartera de clientes para reducir el riesgo de incobrabilidad.Item Gestión Financiera y su Incidencia en la Rentabilidad en las Empresas de Transportes de Cargas para el Cono Norte - 2025 (Outsourcing).(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-25) Valle Salvador, Fanny Jesús; Alvarado Chavez, Marco Antonio"Rentabilidad en las Empresas de Transporte de Cargas para el Cono Norte 2025 - Outsourcing". Este estudio tiene como objetivo analizar el impacto de la tercerización (outsourcing) en el sector de transporte de cargas, que desempeña un papel fundamental en la economía peruana. Una gestión eficaz, acompañada de estrategias innovadoras, resulta imprescindible para enfrentar los desafíos tanto operativos como financieros de estas empresas. Basado en datos concretos, este análisis examina las tendencias actuales, así como las fortalezas y debilidades de la implementación del outsourcing en términos de rentabilidad. El trabajo busca servir como una guía práctica destinada a las empresas del sector, para que puedan tomar decisiones informadas respecto al uso del outsourcing. Esto con el propósito de maximizar la sostenibilidad y rentabilidad hacia el 2025, logrando un desarrollo empresarial más eficiente y competitivo.Item Implementación de control interno de la empresa Loa Network JL S.A.C. para mejorar la rentabilidad al 2025.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-26) Pumahuacre Huamani, Janeth; Alvarado Chavez, Marco AntonioEste trabajo de suficiencia profesional fue elaborado con el propósito de implementar el control interno en la empresa LOA NETWORK JL S.A.C. para mejorar su rentabilidad al 2025, una pequeña empresa peruana dedicada a brindar servicios de internet mediante fibra óptica. La elaboración de este trabajo, se fundamenta en una investigación cualitativa y descriptiva, basada en la experiencia personal del autor dentro de la empresa, así como en entrevistas realizadas a gerentes y jefes de área. A través de un análisis detallado de sus procesos internos y administrativos, se identificó que la empresa enfrenta una serie de deficiencias operativas y administrativas en sus procesos internos que están afectando negativamente su liquidez y capacidad operativa; tales como una cobranza ineficaz, falta de seguimiento en cobros, funciones laborales no definidas, la ausencia de un reglamento interno y la falta de un proceso de compras formalizado. Estas limitaciones han generado problemas de liquidez, retrasos en los pagos a proveedores, desorden y falta de disciplina laboral, afectando la productividad, rentabilidad y la sostenibilidad del negocio. Con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y la rentabilidad, se propone la implementación de un sistema de control interno que contemple directrices y procesos estructurados que no solo optimicen los recursos, sino que también fortalezcan la disciplina organizativa y mejoren la toma de decisiones. Como propuesta de solución se incluye la implementación de la política formal de cobranza y manejo de facturas incobrables, la implementación de un sistema de seguimiento de cobranzas, la elaboración del manual de funciones con definiciones claras y evaluaciones de desempeño, la implementación de la política de compras y procesos formales. Igualmente, se propone establecer un control adecuado para la caja chica, implementar un reglamento interno, gestionar el flujo de caja y fortalecer las negociaciones con proveedores. Esperando que contribuya significativamente a la sostenibilidad y crecimiento de la empresa, la aplicación de estas medidas permitirá no solo mitigar los riesgos existentes, sino también fomentar una cultura de transparencia y responsabilidad dentro de la organización.Item Implementación de estrategias para mejorar la liquidez de la empresa consultoría y constructora Corazao S.R.L., al 2025.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-13) Oviedo Alvarez, Juan Carlos; Alvarado Chavez, Marco AntonioEl siguiente trabajo de Suficiencia Profesional titulado “Implementación de Estrategias para mejorar la Liquidez de la Empresa Consultoría y Constructora Corazao S.R.L., al 2025, se centra en la identificación e implementación de estrategias efectivas para mejorar la liquidez en la empresa. La liquidez es esencial para garantizar la sostenibilidad de cualquier negocio, ya que asegura que la empresa pueda cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo. Este estudio examina métodos específicos que faciliten el incremento de la liquidez, como la optimización del flujo de efectivo, la reducción de costos, la mejora en la rotación de inventarios y la implementación de políticas de cobro y pago adecuadas. Para ello, se realiza un análisis de las principales dificultades de liquidez que enfrenta la empresa y se identifican herramientas financieras, tales como el análisis de ratios de liquidez y el control de flujo de caja, que permiten detectar áreas de mejora. Además, se revisan casos de estudio de empresas que han logrado optimizar su liquidez mediante cambios en su estructura de costos, estrategias de financiamiento a corto plazo y programas de gestión de crédito. Los resultados de este estudio sugieren que una gestión proactiva y estratégica de la liquidez permite no solo mantener la solvencia, sino también potenciar la competitividad y capacidad de inversión de la empresa.Item Implementación de sistema de costos en la adquisición de repuestos para compresores GNV en la empresa P. E. H. S.A.C.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-05-19) Jacay Basualdo, Lady Jenny; Alvarado Chavez, Marco AntonioEn la actualidad, las empresas dedicadas a la distribución Gas Natural Vehicular (GNV) enfrentan desafíos significativos relacionados con el mantenimiento de los equipos e infraestructuras que permiten el abastecimiento eficiente de este, impulsado por la necesidad de vehículos más sostenibles y económicos. Los cuales requieren un mantenimiento continuo para asegurar su funcionamiento adecuado y evitar accidentes e interrupciones en el servicio. El problema radica en que PEH S.A.C. no cuenta con un sistema de costo para la adquisición de repuestos destinados a los compresores de GNV. Sin una herramienta adecuada para evaluar los costos de adquisición, la vida útil de los repuestos, y los beneficios derivados de su desempeño (como la reducción de paros operativos y la prolongación de la vida útil de los surtidores), la empresa puede estar incurriendo en gastos excesivos. Este análisis de costo resulta crucial para optimizar los recursos de la empresa y garantizar la continuidad del servicio de abastecimiento de GNV, lo que impacta directamente en la rentabilidad de PEH S.A.C. Una adecuada evaluación de los repuestos no solo permitirá reducir los costos operativos, sino también mejorar la fiabilidad de los compresores y, por ende, la satisfacción de los clientes. El trabajo tiene como objetivo desarrollar un sistema de costo que permita a PEH S.A.C. tomar decisiones informadas sobre la adquisición de repuestos para los compresores de GNV, considerando no solo los costos inmediatos, sino también los beneficios a largo plazo que contribuyen a la eficiencia y sostenibilidad operativa de la empresa.Item Implementación de un sistema de costos para el procesamiento de material ferroso en una empresa de Lima Sur(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-05-20) Chiroque Sotelo, José Manuel; Alvarado Chavez, Marco AntonioLa tesis que presento resuelve; que un sistema de costos para el procesamiento de material ferroso y su segregación en lima sur, influye de manera importante, para la administración de los residuos sólidos, por que proporciona información sobre las inversiones que se realizan en su proceso productivo, por lo que hace posible que el área de gerencia de la empresa las pueda emplear para la elección de decisiones, sobre todo en el sector de compras, almacenamiento. El giro de las empresas de reciclaje es muy diverso, dentro de ella se encuentra la recuperación de material ferroso; esto involucran los distintos tipos de metales como acero, cobre, bronce, aluminio, plomo, etc., que para obtenerlos de manera óptima se tiene que realizar la recuperación, la habilitación, la segregación y el registro de ingreso donde se toman conceptos como tipo, peso y precio de compra, es por esta razón que se tiene que ejecutar un sistema de costos para el proceso del material ferroso. Dentro de la planta de proceso, se debe tener en cuenta que existen costos que se generan al realizar la recuperación del material ferroso, como son la fuerza laboral, el uso de maquinarias, el uso diversos equipamientos y prevención de riesgos. Es un resumen de los puntos clave de la labor investigativa, formando una descripción resumida y exacta del contenido del informe y abarcando las ideas más relevantes del mismo.Item Implementación del Control Interno para Mejorar la Liquidez en la Asociación Casa del Águila-2025.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-24) Taype Huanto, Cáterin Bibi; Alvarado Chavez, Marco AntonioLa Asociación Casa del Águila sin fines de Lucro, es una institución proyección social, brinda asistencia integral a niños(as) y adolescentes en abandono Moral y Material, durante su trayectoria ha tenido un crecimiento social y económico considerable. A la fecha, se han detectado problemas respecto a la falta de control en la gestión operativa, particularmente en el área de Caja y Bancos, se ejecutan labores contables de manera empírica, las operaciones se registrar sin detallar ni documentar, muestra errores y retrasos en los cobros, pagos y rendiciones, lo que genera que la información sea inconsistente o algunas veces no real. En este contexto, se plantea la implementación del C.I. en el Área de caja y bancos que permita mejorar y optimizar la Gestión operativa, garantice la eficiencia y eficacia de transacciones, la veracidad de la información, se sujete a las normas y leyes, en son de mejorar la liquidez de la asociación. Para esto previamente dentro del área se procedió con la observación, indagación y análisis de la situación y procedimientos; para corregir las deficiencias halladas se propone alternativas como corrección y solución, luego de la aplicación de estos, se evidencias mejoras que nos permiten concluir que, la implementación de Sistema de Control interno para mejorar la liquidez en la Asociación Casa del Águila 2025, es efectiva ya que se demuestra la mejora en la gestión de operaciones del área y por consiguiente los resultados financieros, económicos, materiales y humanos, sean más eficientes.Item Implementación del Control Interno y la gestión de inventario en la empresa Multiservicios Javier Import E.I.R.L- Pucallpa 2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-24) Meléndez Pérez, Cosmopolita; Alvarado Chavez, Marco AntonioLa investigación titula “Implementación del control interno y la gestión de inventario en la empresa Multiservicios Javier Import EIRL tiene como objetivo la aplicación de un sistema de gestión interna, orientado hacia la optimización de la entidad en el manejo de las existencias, de esta manera buscamos reducir los riesgos de errores de posibles pérdidas e irregularidades en el proceso de inventario. Mediante procedimientos de control bien estructurados, se optimiza el monitoreo de ingreso y egreso de productos, estableciendo una base sólida para decisiones estratégicas. Los hallazgos indican que un método de gestión interna adecuadamente implementado incrementa el rendimiento operativo y refuerza la competitividad de entidad. Por consiguiente, definir un plan con pasos básicos facilitará la adopción efectiva de una estructura de gestión interna y la administración de inventarios en existencia, proporcionando la flexibilidad necesaria para que los empleados se adapten a las exigencias de la organización.Item Implementación del control interno y su Incidencia en los estados financieros en la empresa Qh Group Service SAC al 2025.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-24) Palomino Navarro, Luz Teresa; Alvarado Chavez, Marco AntonioEste trabajo de suficiencia profesional, se desarrolla con el objeto de implementar el control interno y determinar la incidencia en los estados financieros en el periodo 2025 de la empresa QH GROUP SERVICE SAC. Se obtuvo el dictamen de la problemática, en la ejecución del desempeño de las funciones utilizando el método del diagrama de Ishikawa (causa – Raíz), se detectaron las inconsistencias por medio de la observación y operación dentro de las instalaciones de la empresa, determinando 06 falencias que generan confusión en las relaciones de mando, cargas laborales, posibles contingencias laborales y en consecuencia no brinda información veraz y oportuna para los estados financieros, ya que laboran de manera empírica, sin procedimientos, sin fechas de cierre, sin políticas de adquisición, esto conlleva a incidir de manera negativa en la preparación de los estados financieros de la empresa y no muestra una real rentabilidad. Las causas de los problemas que influyen en implementar el control interno y la incidencia positiva que tendría en la preparación de los estados financieros son: • Ausencia de un organigrama jerárquico en la empresa • Falta de un manual de funciones de los trabajadores y áreas de la empresa • Falta de un reglamento interno de trabajo y manual de SST • Falta de capacitación a los trabajadores según los cargos y funciones • Deficiencia considerable en el control interno de las áreas involucradas en todas las operaciones de la empresa La ejecución de las propuestas para la mejora de las operaciones de la empresa, como cristalizar la visión y misión, organigrama jerárquico, manual de operación y funciones, aplicación de reglamento interno de SST, de un control interno adecuado por medio de instructivos o manuales de procedimiento, permite el desarrollo de forma eficaz, teniendo la guía en las funciones ejecutando de manera coordinada, con disciplina, evaluando de forma idónea las normas de manera pertinente, sin causar perjuicios económicos, obteniendo una eficiencia en la rentabilidad de la empresa y presentación de Estados Financieros oportunos.Item La documentación contable electrónica y su incidencia en la rentabilidad del Banco de la Nación, Lima 2024-2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-25) Guerrero Lozada, Nicolás Germán; Alvarado Chavez, Marco AntonioEl tema de investigación fue: “La documentación contable electrónica y su incidencia en la rentabilidad del Banco de la Nación, Lima 2024-2025”, teniendo como objetivo principal demostrar de qué forma la documentación contable electrónica incide en la rentabilidad del Banco de la Nación, Lima 2024-2025, Se utilizó un diseño metodológico correlacionar con incidencia de la variable documentación contable electrónica en la variable dependiente rentabilidad, así mismo se trata de una investigación longitudinal, aplicada, no experimental y cuantitativa por cuanto se utilizó la técnica de la entrevista y el instrumento del cuestionario generando 18 preguntas aplicadas a una muestra de 150 funcionarios del banco de la nación y obteniendo resultados que fueron trasladados a tablas y gráficas demostrando que verdaderamente existe una correlación positiva entre las variables y por lo tanto se concluyó que efectivamente es necesario que el banco adopte sistemas de documentación electrónica para continuar compitiendo con la banca comercial privada y generar incrementos en su rentabilidad.Item La gestión del control interno y su influencia en la mejora de la tesorería, en PRONIED, Lima. Perú, 2025.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-25) Perales Ordoñez, Angélica Manuela; Alvarado Chavez, Marco AntonioLa presente investigación de estudio TSP La gestión del control interno y su influencia en la mejora de la tesorería, en PRONIED, Lima. Perú, 2025. El problema general en la presente investigación de estudio se refiere a la siguiente interrogante ¿Cómo influye La gestión del control interno y su influencia en la mejora de la tesorería, en PRONIED, Lima. Perú, 2025?, cuya hipótesis general es: El control interno, su influencia, en la mejora de la tesorería en PRONIED, Lima. Perú, 2025, las variables del presente estudios son: Implementación del control interno, buen control y técnicas de control interno, para el presente estudios se realizó el diseño no experimental de corte transversal, siendo de tipo explicativo y de método cuantitativo. Asimismo, como técnica de recolección de datos se ha utilizado la encuesta, cuyo instrumento cuestionario fue aplicado a la población de la presente investigación lo cual está conformado de la siguiente manera: 25 encuestados que son personal del área de la entidad de PRONIED, los cuales se encuentran laborando actualmente, dicha encuesta esta distribuida de la siguiente manera: 9 preguntas para la implementación del control interno, 9 preguntas para el buen control y 7 preguntas para las técnicas de control interno, teniendo un total de 25 preguntas que engloban la variable. La confiabilidad del instrumento aplicado es de: 93.00%.Item Mejora del control interno en la oficina general de administración en la municipalidad distrital de la Punta 2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-05-19) Díaz Osorio, Benazir; Alvarado Chavez, Marco AntonioCon el objetivo de mejorar la eficiencia, la transparencia y el desempeño de la administración pública, esta investigación tiene como objetivo evaluar las deficiencias del sistema de control interno vinculado a la gestión de los recursos financieros en el Municipio de La Punta. El estudio empleó un marco no experimental y una técnica cuantitativa que comprende un enfoque de investigación aplicada. 29 trabajadores de diferentes departamentos municipales respondieron encuestas, y los resultados se examinaron para evaluar las opiniones sobre el control interno y su influencia en la gestión de los recursos. Los hallazgos muestran que el 72,4% de los participantes perciben el sistema de control interno como inadecuado o mediocre, lo que podría afectar el proceso de toma de decisiones, así como el seguimiento de las operaciones administrativas y financieras. El aumento del control interno y la efectividad operativa mostraron una asociación positiva significativa (Rho de Spearman = 0,684). El monitoreo en tiempo real ayuda al gobierno municipal ya que el empleo de instrumentos tecnológicos produjo una disminución del 40% en los errores de conciliación financiera y una mejora del 30% en el tiempo de procesamiento de informes. En la administración pública, la falta de uniformidad en los procesos administrativos afecta en gran medida la eficiencia y el cumplimiento de los criterios legales. Se requiere capacitación del personal; se debe utilizar tecnología sofisticada para reescribir los procedimientos; y se deben realizar auditorías internas frecuentes para garantizar el desarrollo continuo del sistema de control interno para solucionar estas deficiencias.Item Optimización de las políticas de créditos y cobranzas para mejorar la liquidez en la empresa ANTALIS TFM S.A., Lima 2025.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-20) De la Cruz Común, Héctor Ernesto; Alvarado Chavez, Marco AntonioElㅤpresente trabajo deㅤsuficiencia profesional abordaㅤla problemática deㅤdeterioro de la liquidez en ANTALIS TFM S.A. debido a una gestión de cartera de créditos deficiente, con un significativo volumen deㅤcuentas porㅤcobrar morosas. Elㅤobjetivo general fue desarrollar una propuesta para optimizar lasㅤpolíticas deㅤcréditos y cobranzas conㅤel finㅤde mejorarㅤla liquidez de la empresa para el año 2025. Se empleó una metodología aplicada y cualitativa, con un diseño no experimental transversal, recolectando datos a través de entrevistas a cuatro colaboradores del área administrativa vinculados aㅤla gestiónㅤde créditosㅤyㅤcobranzas. Los hallazgos deㅤlas entrevistas revelaron laㅤnecesidad deㅤestandarizar y mejorar los criterios de evaluación crediticia, implementar revisiones más frecuentes y dinámicas de las líneas de crédito, y adoptar procesos de cobranza más proactivos y automatizados para reducir la morosidad. La propuesta se centra en fortalecer la evaluación crediticia, optimizar la gestión de las líneas de crédito y mejorar los procedimientos de cobranza mediante la implementación de tecnología, la estandarización de procesos y una mayor coordinación interna. La conclusión más relevante del estudio es que para optimizar las políticas de créditos y cobranzas y mejorar la liquidez de ANTALIS TFM S.A., se requiere una revisión integral y una actualización de las políticas existentes, enfocándose en los aspectos mencionados e incorporando las mejoras sugeridas por los entrevistados.Item Optimización del ciclo financiero para mejorar la liquidez de la empresa ASSUKA S.A.C. - 2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-17) Góngora Aguirre, Richard César; Alvarado Chavez, Marco AntonioActualmente las empresas MYPES presentan gran crecimiento en el mercado, ASSUKA S.A. empresa dedicada al mantenimiento de instalaciones de gas natural en la ciudad de Lima, tiene 5 años de funcionamiento y debido al giro del negocio le obliga mantener líneas de crédito para sus clientes, entidades principalmente privadas, originándose aquí el problema del presente estudio relacionado al flujo de efectivo y la liquidez. ASSUKA S.A. presenta dificultades de liquidez debido a la ausencia de políticas internas que guíen y controlen sus procesos financieros. Esta debilidad en el control interno dificulta la gestión eficiente de recursos, retrasando pagos a proveedores e incrementando el riesgo de no pago, afectando negativamente su flujo de caja, liquidez y estabilidad financiera. Con el análisis financiero realizado, se concluye que la implementación de políticas claras en áreas como: pagos, cuentas por cobrar e inventarios es fundamental para mejorar la situación económica. Se plantean como acciones a favor fortalecer el control interno a través políticas que contribuyan a la mejora continua, la ejecución de auditorías internas para detectar posibles riesgos y mitigarlos oportunamente, así como, realización de capacitaciones continuas en cuanto a gestión financiera y mejores prácticas operativas. Con la puesta en marcha de estas acciones, ASSUKA podrá mejorar su estabilidad financiera, restaurar la liquidez y establecer bases sólidas de crecimiento a largo plazo. El presente estudio busca desarrollar políticas internas de control para los procesos financieros que contribuyan al mejoramiento continuo, la rentabilización de la empresa, el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo.Item Optimización del ciclo financiero y su impacto en la liquidez de la empresa Laminados - 2025.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-20) Quiroz Chávez, Guadalupe Dolores; Alvarado Chavez, Marco AntonioEl presente trabajo de investigación analizará la optimización del ciclo financiero como estrategia clave para fortalecer la liquidez de la empresa. El objetivo principal es analizar cómo las deficiencias en el control del ciclo financiero afectan la liquidez en la compañía Laminados SAC. Los objetivos específicos son identificar las causas principales del elevado nivel de los días de inventario, evaluar la gestión de las cobranzas, analizar el proceso de pago a proveedores y su influencia en las relaciones comerciales, identificar el impacto de la utilización de un ERP interconectado dentro del ciclo financiero en la empresa. Después del análisis de los ratios financieros y del análisis de las entrevistas, se seleccionaron dos estrategias que permitirán mejorar la liquidez y tomar mejores decisiones financieras. Siendo las estrategias más viables en el corto plazo: la optimización de procesos y la capacitación del personal en normas NIIF. Se espera que estas estrategias puedan proporcionar beneficios importantes en la eficiencia operativa y en la solidez financiera de la empresa. El compromiso de la alta dirección y un monitoreo continuo de los resultados serán puntos clave para garantizar el éxito de las estrategias implementadas y poder consolidar de esta manera una gestión financiera más eficiente.