Trabajo Social
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4895
Browse
Browsing Trabajo Social by browse.metadata.advisor "Meneses La Riva, Monica Elisa"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estilos de vida y desempeño laboral en el personal obrero de la empresa industrias Jhomeron S.A. de Comas, 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-19) Alarcon Torvisco, Mayra; Meneses La Riva, Monica ElisaLa investigación tuvo como objetivo establecer la relación existente entre los estilos de vida y desempeño laboral en personal obrero de la Empresa Industrias Jhomeron S.A. de Comas, 2023. La metodología del estudio fue de nivel básica, enfoque cuantitativo y diseño no experimental, de tipo descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 114 trabajadores obreros del área de producción; la muestra fue de 90 trabajadores obreros obtenido de forma probabilística a quienes se les aplicó una Escala de Estilos de Vida y un Cuestionario de Evaluación de Desempeño Laboral, ambos instrumentos fueron sometidos a la prueba de confiabilidad y validación por ser una adaptación propia. Los resultados descriptivos determinaron que en la variable estilos de vida la mayor proporción de trabajadores obreros presento un nivel adecuado en 45,6 %, el 40,0 % presento un nivel regular y el 14,4 % presento un nivel poco adecuado.; mientras que en la variable desempeño laboral la mayoría de trabajadores obreros presentaron un nivel alto en 48,9 %, el 41,1 % presento un nivel promedio y el 10,0 % presento un nivel bajo. Estableciendo como conclusión que existe relación significativa entre los estilos de vida y el desempeño laboral en el personal obrero de la Empresa Industrias Jhomeron S.A. debido al valor de p<,05; manteniendo además una correlación positiva muy alta entre ambas variables con una rho=,905 lo cual significa que a mejores estilos de vida practicados se obtendrá un mejor desempeño laboral en los trabajadores.Item Factores sociodemográficos relacionados a la violencia de Género en gestantes adolescentes Hospitalizadas en el Instituto Nacional Materno Perinatal Lima, 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-04-09) Liñan Chauca, Alicia María; Meneses La Riva, Monica ElisaEl presente estudio tendrá como objetivo determinar los factores sociodemográficos relacionados a la violencia de género en gestantes adolescentes hospitalizadas en el Instituto Nacional Materno Perinatal Lima, 2023. Respecto a los aspectos metodológicos de la investigación, se empleó un enfoque cuantitativo, correlacional y diseño no experimental, corte transversal. Con una muestra de 140 gestantes entre 12 a 19 años quienes respondieron al instrumento para conocer los factores sociodemográficos y un cuestionario para conocer los tipos de violencia de género, ambos instrumentos válidos y confiables. Los resultados proporcionarán una comprensión más profunda de cómo los factores sociodemográficos influyen en la violencia de género, con el fin de desarrollar estrategias efectivas para prevenir y abordar el problema social. Los hallazgos demostraron que la edad de las gestantes, su nivel de educación y su estado civil tienen correlaciones significativas y negativas con la violencia de género, además de su valor de significancia presentó un nivel de p= <.05. Las conclusiones demostraron que existe relación significativa entre los factores sociodemográficos y la violencia de género en gestantes adolescentes en el servicio adolescencia en hospitalización en el INMP, 2023.