Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4891
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones by browse.metadata.advisor "Gonzales Sánchez, Santiago"
Now showing 1 - 10 of 10
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación web para el aprovisionamiento de almacenes de productos y proveedores del consorcio ferhua S.A.C.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-10-23) Buchelli Reyes, Alexander Oliver; Gonzales Sánchez, SantiagoEl consorcio FERHUA presenta inconvenientes en cuanto a sus servicios de aprovisionamiento y control de inventarios debido a que no se cuenta con información uniforme que indique el nivel actual de los productos que se encuentran registrados en los almacenes de acuerdo con el avance diarios de las ventas. El presente trabajo surge de la necesidad de contar con una aplicación que permita resolver las demoras, limitaciones y en los procedimientos de compra de productos, abastecimiento de almacén y control de inventarios. El desarrollo de este aplicativo web permite tener un control más eficiente en la gestión de los productos de la empresa, desde la compra a los proveedores, recepción de los productos, ingreso al almacén y control de salida (ventas).Item Aplicación web para el control de la operatividad en estaciones retransmisoras del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-04-17) Roldán Huayllasco, Elifio; Gonzales Sánchez, SantiagoEl Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú es un organismo público cuya finalidad es la difusión de contenidos educativos, culturales e informativos. Su principal fortaleza es la cobertura que tiene debido a las más de 300 retransmisoras de televisión y 50 retransmisora de radio. Presenta dificultades en el proceso de gestión de operatividad de estaciones, el cual se lleva a cabo bajo un procedimental tradicional, registro en una hoja de cálculo que contiene todas las mediciones que hacen los jefes de las filiales cuyo objetivo es conocer la potencia con la cual están operando esos equipos en relación a la potencia máxima que puede operar.Item Aplicación web para el control y seguimiento del rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la institución educativa privada Jesús el maestro(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-12-03) Taza Peralta, Angella Briggith; Gonzales Sánchez, SantiagoEl presente trabajo de investigación consiste en el desarrollo de un sistema de gestión académica para el control y seguimiento del rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Privada Jesus el Maestro, ya que es importante conocer las dificultades que tiene los estudiantes a través de su rendimiento escolar. El tiempo donde los estudiantes se conocen consigo mismos y buscan aquella profesión con la que tenga más afinidad y con la que serán felices de ejercerla en un futuro. A lo largo de los últimos años en el colegio “Jesus el Maestro” se viene trabajando de manera tradicional con respecto a la parte académica, con el uso de constantes documentos en manuscritos o impresos.Item Aplicación web para la gestión de la información de los programas sociales en la Municipalidad Provincial del Callao(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-04-17) Pajuelo Carlevarino, Josue Giomar; Gonzales Sánchez, SantiagoLa Municipalidad Provincial del Callao es una institución pública dedicada a prestar servicios de calidad promoviendo el desarrollo integral y sostenible en la Provincia Constitucional del Callao, la institución cuenta con la Gerencia General de Programas Sociales como área encargada de velar por los programas de apoyo social y complementación alimentaria, como los Programas de Comedor del Pueblo o el Programa de Vaso de Leche.Item Aplicación web para la mejora de la gestión académica del instituto de educación superior tecnológico público “Chincha”(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-11-30) Apolaya Ñaupa, Luis Enrique; Gonzales Sánchez, SantiagoEl Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Chincha forma especialista en computación de informática, enfermería técnica, construcción civil, electrotecnia industrial, electrónica industrial, industria alimentaria, producción agropecuaria. El instituto presenta dificultades en los procesos de las matricula, las evaluaciones de los estudiantes, y las asignaciones de horario de los docentes, en el cual se lleva a cabo bajo un procedimiento manual.Item Aplicación web para la mejora del proceso de ventas de la empresa textil sourcing company(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-04-17) Almeyda Napa, Alexis Yair; Gonzales Sánchez, SantiagoTextil Sourcing Company empresa textil dedicada a la fabricación de prendas de vestir, así como la venta de estos. Textil Soucing Company presenta dificultades en el proceso de ventas, con retraso en la toma de pedidos, así como en el recojo de la información y búsqueda de los productos, ya que no se cuenta con un control del inventario existente impactando negativamente en el proceso de la venta, volviéndose ineficiente e ineficaz. Es por ello que se busca optimizar y agilizar el proceso de ventas permitiendo tomar decisiones estratégicas. Obteniendo como beneficios la reducción de tiempo de respuesta en atención al cliente, optimizar la búsqueda de producto, mejorar la atención y calidad del servicio. En el desarrollo del aplicativo web se usó la metodología RUP (Proceso Racional Unificado), para optimizar el proceso de ventas con un control de la entrada y salida de los productos, permitiendo tomar decisiones estratégicas para brindar un mejor servicio de calidad al cliente. Es decir, el aplicativo desarrollado influyo satisfactoriamente en la mejora del proceso de ventas.Item Desarrollo de una aplicación web para la mejora de la aprobación de arrendamientos financieros en el Banco Scotiabank Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-11-30) Fuertes Ramos, Jesús Joel; Gonzales Sánchez, SantiagoScotiabank Perú, con sede principal en Lima y agencias a nivel nacional, no cuenta con una plataforma tecnológica para la aprobación de arrendamientos financieros (leasing), este proceso se viene realizando de manera semiautomatizada mediante el uso de aplicaciones ofimáticas y archivos físicos como hojas de registro, además de, no contar con un servidor de base de datos para almacenar las solicitudes; lo que genera demora en el proceso, que conlleva a la insatisfacción en el cliente, que hace que se pierda la fidelidad y recomendación de este servicio del banco. En el presente trabajo de investigación desarrollamos una aplicación web para la mejora de la aprobación de arrendamientos financieros, para ello empleamos la metodología rational unified process (RUP), en su despliegue se implementa un servidor web con software privativo. Con esta solución se llega a mejorar el proceso actual, en temas de: fluidez, rapidez y almacenamiento centralizado de las solicitudes de arrendamiento financiero, obteniendo así la satisfacción final del clienteItem Desarrollo de una aplicación web para la mejora de la gestión de documentos de personas en el campamento minero Quincemil de Cusco(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-04-25) Flores Paredes, Piero Antonio; Gonzales Sánchez, SantiagoLa empresa Hunt Oil lleva a cabo procesos de registro de documentos y de solicitud de ingreso para el campamento de Quincemil, tramitándose mediante correos electrónicos. Con este método, muchas de las solicitudes de ingreso y documentos son remitidos a aprobadores que no les correspondía validar, así mismo muchas personas tramitan una solicitud de ingreso sin contar con todos los documentos necesarios para el ingreso al campamento.Item Implementación de un sistema de gestión documental para la administración archivística utilizando la norma ISO 15489-1:2016 en la empresa MDY contact center(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-05-02) Jhonston Bermúdez, Danny Fardy; Gonzales Sánchez, SantiagoDiversas empresas en el planeta lograron mejorar sus procesos documentales, a través de sistemas de gestión documental que les permitieron contribuir con la ecoefiencia, al no necesitar del papel como medio necesario para almacenar información. En Perú, la ONPE, logró disminuir considerablemente el uso del papel, tras la implementación de un sistema de gestión documental. En el caso del área de operaciones de la empresa MDY Contact Center, a partir del año 2011, la complejidad y el desorden en el manejo de documentos hacen evidente el problema de la administración archivística que sucede a diario, en el ejercicio de sus actividades. Dentro del ejercicio de sus actividades, el personal de operaciones utiliza documentos físicos y electrónicos, los cuales están relacionados a la gestión con los clientes, reportes de gestión, indicaciones operativas, presentaciones digitales, entre otros.Item Sistema de recaudación para la atención y control de ingresos del instituto de educación superior tecnológico público Abancay(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-11-13) Saavedra Tapia, Moisés; Gonzales Sánchez, SantiagoEl Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Abancay es una entidad pública que pertenece a Ministerio de Educación. El principal problema que adolece la entidad con respecto al proceso de recaudación son: El registro de ingreso, la búsqueda de recibos y la elaboración de reportes, que se llevan a cabo de forma manual con la ayuda de herramienta de hojas de cálculo, dicho proceso genera ineficiencia y malestar entre los trabajadores y alumnos, clientes de la entidad. Por lo que el personal tiene que dirigirse al área del almacén de archivos para recabar la información de copias de recibos, detalle de pagos realizados por los clientes, el que se ve reflejado en los continuos reclamos por parte de los clientes que aducen al área administrativa, existen deficiencias en cuanto a tiempo de atención, reporte de ingresos no confiables, pérdida constante de recibos, la información solicitada no se presentan de manera oportuna; como entidad no cuenta con información que permitan atender al cliente y planificar las actividades institucionales.