Maestria
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4756
Browse
Browsing Maestria by browse.metadata.advisor "Barrantes, Doraly Cabrera"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Perfil profesional y plan de estudios en la carrera profesional de Enfermería a nivel de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Privada San Juan Bautista y Universidad Peruana los Andes Filial - Lima(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2009-05-05) Aponte Rodríguez, Lizzet Rosario; Barrantes, Doraly CabreraEn los últimos años se ve una mayor tendencia de revisión del perfil profesional y el plan de estudios en las instituciones de formación académica universitaria, siendo motivo de reuniones académicas en la Asamblea Nacional de Rectores y campus del sistema educativo de la Universidad Peruana. Estas revisiones de las herramientas de gestión académica en el nivel universitario son provocadas por diversos factores, como la repercusión de los pilares del saber y la presencia del enfoque por competencias, en nuestro medio el sistema universitario nacional está recibiendo el impacto de esta tendencia, sin embargo aún se mantiene la tradición positivista en la mayoría de universidades, según la Asamblea Nacional de Rectores. El presente trabajo identificó la relación entre el perfil profesional y el plan de estudios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Privada San Juan Bautista y Universidad Peruana Los Andes Filial-Lima, teniendo en cuenta la formación general, el perfil de formación profesional específico y su relación con las sumillas, la distribución porcentual de horas y créditos de los cursos por áreas y la correspondencia del sílabos con el plan curricular. La investigación se realizó en las escuelas de la carrera profesional de enfermería, mediante un estudio descriptivo-comparativo, la muestra se determinó mediante un muestreo aleatorio de grupos, constituida por (90) estudiantes que acudían a las mencionadas Instituciones Universitarias y se aplicó como instrumento un cuestionario, sometido previamente a criterios de validez y confiabilidad estadística mediante juicio de expertos y estudio piloto. Se concluyó que el plan de estudios es significativo e importante para explicar el comportamiento del perfil profesional en la carrera profesional de enfermería a nivel de las tres universidades de estudio, existe coherencia entre las variables y están correlacionadas a un nivel significativo al 5 %, para lo cual se utilizó la prueba del Chi-cuadrado, se ajustaron los valores mediante la tabla de contingencia y para comprobar ésta asociación se aplicó la regresión lineal simple. Se encontró que no existe relación entre la formación del perfil general y las sumillas en San Juan Bautista y Los Andes, más en San Marcos su relación es débil. No existe relación entre la formación del perfil general y la distribución porcentual de horas y créditos de cursos por áreas en la prueba de regresión lineal, alcanzando un bajo valor el coeficiente de correlación en las universidades. No existe relación entre la formación del perfil general con la correspondencia del sílabo y el plan curricular; tampoco existe relación entre la formación del perfil profesional específico y las sumillas en ninguna universidad de estudio. Existe relación entre la formación del perfil profesional específico y la distribución porcentual de horas/ créditos por áreas a nivel de San Juan Bautista y Los Andes, menos en San Marcos. Se encontró que está asociado el perfil profesional específico y la correspondencia del sílabo y plan curricular en las tres universidades, teniendo la UPLA una débil correlación.