Maestria
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4756
Browse
Browsing Maestria by browse.metadata.advisor "Aliaga Tovar, Jaime Ramiro"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estrategias de afrontamiento al estrés y al síndrome de Bornout en los Defensores Públicos de la Sede de Lima Este del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos(2020-10-13) Pantoja Cuervo, Rafael; Aliaga Tovar, Jaime RamiroEI presente trabajo tiene como objetivo general determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y el síndrome de Burnout en los Defensores Públicos de la Sede de Lima Este del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. La investigación se circunscribe en un estudio no experimental de tipo descriptivocorrelacional. Se empleó el Inventario de Maslach o M.B.I. y el Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento al Estrés C.O.P.E. La muestra estuvo conformada por 60 defensores públicos de la sede de Lima este. Dentro de sus principales resultados se tiene que no existe relación significativa entre las estrategias de afrontamiento al estrés y el síndrome de Burnout, así como entre las estrategias de afrontamiento y las dimensiones del síndrome de Burnout.Item Estrés académico y estrategias de aprendizaje en estudiantes del 4° y 5° grado del nivel secundario de la I.E. Pedro Gálvez Egúzquiza – Lima, 2016(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-05-17) Reyes Callahuacho, David Tito; Aliaga Tovar, Jaime RamiroEn la presente investigación se tiene como objetivo determinar la relación entre las variables estrés académico y estrategias de aprendizaje en estudiantes de los dos últimos grados de educación secundaria de un colegio estatal de Lima. Con este propósito y un enfoque cuantitativo se realiza una investigación de tipo descriptivo y de nivel aplicado. El diseño es correlacional pues se pretende hallar las relaciones estadísticamente significativas entre ambas variables. La muestra es de tipo intencional conformada por 83 estudiantes de cuarto y quinto grado de educación secundaria. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Estrés Académico (CEA) y el Cuestionario de Evaluación y Diagnóstico de las Estrategias de Aprendizaje (CEDEA) Se arribó a la conclusión que existe relación negativa y débil (r=–0.282) pero estadísticamente significativa (p<0.05) entre estrés académico y estrategias de aprendizaje en estudiantes del 4° y 5° grado del nivel secundario de la I.E. Pedro Gálvez Egúzquiza – Lima, 2016, lo que significa que existe una tendencia ligera para considerar que a mayor estrés académico menos probabilidades de que los estudiantes desarrollen y hagan uso de estrategias de aprendizaje que favorezcan el logro de aprendizajes.