Licenciatura
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4873
Browse
Browsing Licenciatura by browse.metadata.advisor "Aguilar Panduro, David Junior Elías"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item El impacto del COVID 19 en el crecimiento de las micro y pequeñas empresas especializadas en seguridad y salud ocupacional en el Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-21) Tello Alva, Jhair Yuri; Aguilar Panduro, David Junior ElíasEste trabajo de investigación analiza exhaustivamente el impacto de la pandemia de COVID-19 en el crecimiento de las pequeñas empresas dedicadas a la seguridad y salud en el trabajo en el Perú. Antes de la pandemia, las micro y pequeñas empresas (mypes) constituían la gran mayoría del tejido empresarial peruano y eran fundamentales para el empleo y la contribución al Producto Bruto Interno (PBI). La pandemia generó una crisis económica severa que afectó significativamente a las mypes en general. Sin embargo, el sector de seguridad y salud en el trabajo experimentó un impacto dual. Por un lado, la mayor conciencia sobre la higiene y la seguridad en el trabajo, junto con nuevas regulaciones, impulsaron la demanda de sus servicios. Por otro lado, las restricciones operativas y los problemas de liquidez plantearon desafíos importantes. El análisis de los datos disponibles sugiere una recuperación en el número de mypes después de la fuerte caída inicial en 2020, aunque la capacidad formal en algunos sectores se vio afectada negativamente. Los factores clave que influyeron en el desempeño de estas empresas incluyeron cambios en la legislación, la demanda de nuevos servicios relacionados con la pandemia y la capacidad de adaptación a través de la tecnología.Si bien la información específica sobre casos de éxito es limitada en los datos proporcionados, las perspectivas futuras para el sector parecen positivas debido a una mayor conciencia y posibles cambios regulatorios continuos.Item La mejora e implementación de un sistema logístico para empresas pequeña(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-26) Cruz Racchumi, Fatima Sophia; Aguilar Panduro, David Junior ElíasEn el presente trabajo de suficiencia profesional, se plantea la mejora de los procesos operativos a través de una estructura organizacional y la implementación de un sistema logístico en pequeñas empresas, con el objetivo de perfeccionar las actividades operativas, optimizar los recursos económicos y maximizar la eficiencia productiva, teniendo como referencia el mercado nacional y local que se basa el entorno logístico a nivel mundial, en él se señala que muchas pequeñas empresas enfrentan serias deficiencias debido a la falta de organización y a la ausencia de herramientas tecnológicas adecuadas que permitan mejorar sus procesos. Mi objetivo es buscar ofrecer una solución adaptable que contribuya al desarrollo sostenible y al crecimiento competitivo de empresas pequeñas en el mercado actual. La mejora e implementación de un sistema logístico en una pequeña empresa busca optimizar los procesos operativos, reducir los costos y aumentar su productividad, para ello se debió identificar las deficiencias que se presentan en la gestión logística actual mediante un diagnóstico situacional (problemáticas), proponiendo acciones que permita impulsar el mejor desenvolvimiento de su personal adaptado las capacidades de la organización. Esto nos lleva a concluir que se deben desarrollar estrategias logísticas eficientes que permitan evidencian que una correcta planificación e integración de los procesos logístico que contribuye significativamente a la competitividad y sostenibilidad de las pequeñas empresas en el mercado.