Maestría en Finanzas y Mercados Financieros
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4766
Browse
Browsing Maestría en Finanzas y Mercados Financieros by browse.metadata.advisor "Vigil Cornejo, Fernando Rafaél"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Fidelización de los clientes y el nivel de morosidad de los clientes del Banco Falabella del distrito de San Isidro(2022-01-12) Chufandama Herrera, Isabel Candice Mónica; Vigil Cornejo, Fernando RafaélEl objetivo general de la tesis fue determinar la influencia de la fidelización del cliente en el nivel de morosidad de los clientes del Banco Falabella del distrito de San Isidro. El tipo de investigación fue el aplicado, el nivel explicativo y el método Ex Post Facto. La población estuvo compuesta por los 2,340 trabajadores del banco Falabella Perú S.A. (SUNAT, 2019). El tamaño de la muestra fue de 330 trabajadores del banco Falabella Perú S.A. Se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que la fidelización del cliente influye inversamente en el nivel de morosidad de los clientes del Banco Falabella del distrito de San Isidro.Item Gestión de reclamos de los clientes y la situación financiera del Banco Falabella Perú S.A.(2022-01-21) Mantari Artica, Wilfredo Joel; Vigil Cornejo, Fernando RafaélLa Tesis denominada: Gestión de reclamos de los clientes y la situación financiera del Banco Falabella Perú S.A., tuvo como propósito determinar la relación de la Gestión de Reclamos de los Clientes con la Situación Financiera del Banco Falabella Perú S.A. El tipo de investigación fue aplicada y el nivel descriptivo. En cuanto a la población estuvo representada por los 2,405 trabajadores del Banco Falabella Perú S.A. Se obtuvo una muestra de 332 trabajadores del Banco Falabella Perú S.A., a quienes se les aplicó la encuesta de 16 preguntas, para ello, se utilizó la escala de Likert. Se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando como estadígrafo el coeficiente de correlación de spearman. Posteriormente, se pudo determinar que la Gestión de Reclamos de los Clientes se relaciona directamente con la Situación Financiera del Banco Falabella Perú S.A.Item Gestión financiera y el nivel de liquidez de las principales microempresas del sector textil del distrito de Santa Anita(2022-02-16) Valenzuela Vega, Stanley Roberto; Vigil Cornejo, Fernando RafaélEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia de la Gerencia Financiera en el Nivel de Liquidez de las principales microempresas del sector textil del distrito de Santa Anita. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el descriptivo y el nivel aplicado. La población estuvo compuesta 10 microempresarios del sector textil del distrito de Santa Anita. La muestra estuvo conformada por los 10 microempresarios del sector textil del distrito de Santa Anita, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 14 preguntas, utilizando la escala de Likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que la Gerencia Financiera influye significativamente en el Nivel de Liquidez de las principales microempresas del sector textil del distrito de Santa Anita.Item Los instrumentos financieros y la gestión financiera de las microempresas textiles de servicio de tejido, en el distrito de Santa Anita(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-04-15) Laura Ferro, Juan Luis; Vigil Cornejo, Fernando RafaélEl trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar los Instrumentos Financieros y su relación con la gestión financiera de las Microempresas Textiles de Servicio de Tejido en el distrito de Santa Anita. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el aplicado y el nivel descriptivo.Item Sistemas de planificación de recursos empresariales y la rentabilidad de Supermercados Peruanos S.A en el periodo 2015-2017(2022-01-21) Muriano Lliuyac, Ronald Michael; Vigil Cornejo, Fernando RafaélEl objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la influencia de los Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales en la Rentabilidad de Supermercados Peruanos en el periodo 2015-2017. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue aplicada y el nivel explicativo. La población objeto de estudio, estuvo conformada por los 14,204 trabajadores de Supermercados Peruanos S.A. La muestra obtenida fue probabilística y ascendió a 374 trabajadores, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 19 preguntas, utilizando la escala de likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de SPEARMAN, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que los Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales influyen directamente la Rentabilidad de Supermercados Peruanos en el periodo 2015-2017.Item Uso de los instrumentos financieros y el nivel de productividad de las MYPES del parque industrial de Villa el Salvador(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-10-27) Bautista Mescua, Julia Belinda; Vigil Cornejo, Fernando RafaélEl objetivo general de la tesis fue determinar la influencia del Uso de los Instrumentos Financieros en el Nivel de Productividad de las MYPES del Parque Industrial de Villa El Salvador. El tipo de investigación fue el aplicado, el nivel explicativo y el método Ex Post Facto. La población estuvo compuesta por las 4,856 MYPES del Parque Industrial Villa El Salvador. El tamaño de la muestra fue de 357 MYPES. Se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que el Uso de los Instrumentos Financieros influye significativamente en el Nivel de Productividad de las MYPES del Parque Industrial de Villa El Salvador.