Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Hotelería
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4875
Browse
Browsing Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Hotelería by browse.metadata.advisor "Castillo Chávez, Luis Manuel"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Desarrollo de los reportajes del programa para gente grande realizado por una productora audiovisual de los distritos de Pueblo Libre y San Miguel y transmitido por sus redes(2022-10-26) López Juscamayta, Stefanny del Pilar; Castillo Chávez, Luis ManuelEl presente trabajo de suficiencia profesional, tiene como objetivo lograr el Título Profesional en la carrera de Ciencias de la Comunicación, abordando temas principalmente sobre las redes sociales y su gran impacto en la acogida de programas que realizan streaming a través de herramientas que ayudan llegar a más personas. Las redes sociales comenzaron a surgir durante la década de los 90, volviéndose la red de internet más indispensable del ser humano. Ahora en el siglo 21, se han convertido en más que un simple medio de comunicación, el cual podemos transmitir y hacer llegar información a todos los países. Es por ello, que en el mundo contemporáneo que nos encontramos, es muy importante su existencia, ya que, gracias a las redes, podemos difundir la imagen de una comunidad, aspecto que encontraremos en el presente trabajo. En tal sentido, un principal aspecto que podremos percibir, es la realización de un programa a través de un canal digital en vivo, transmitido por Facebook y YouTube. La elaboración de las entrevistas y realización de encuestas en los distritos de Pueblo Libre y San Miguel. Finalmente, la post producción que trata de escoger las mejores secuencias de imágenes, efectos visuales y sonoros, realizadas por los programas de Adobe Premiere, Adobe Photoshop y After Effects.Item Dirección creativa publicitaria en marketing de contenidos en agencia de comunicación digital PLAYCREATIVA(2021-06-08) Angulo Diestra, Gustavo Alonso; Castillo Chávez, Luis ManuelEste trabajo aborda todo lo referente a la dirección creativa publicitaria aplicado al marketing de contenidos en PLAY CREATIVA una Agencia de Comunicación Digital. La experiencia realizada en esta agencia se enfoca en la Dirección Creativa Publicitaria aplicada a Contenidos para diferentes empresas, especialmente las del sector tecnológico y de servicios de información. En este trabajo se detallarán procesos claves como la planificación, el tipo de solicitud, tiempos, recursos, los objetivos de comunicación, el público objetivo; hasta aquí estos procesos son similares a los que se pueden solicitar para marcas de consumo masivo, la principal diferencia se encuentra en la estrategia de comunicación que se elige y se desarrolla, en su mayoría, en contextos digitales en donde el público objetivo se convierte en un buyer persona y los objetivos de comunicación son conversiones. La dirección creativa para el desarrollo de brand content prioriza investigar sobre el dinamismo de los medios digitales y sus distintos formatos; a ello se le suma dominar el manejo de la identidad de las marcas que PLAY CREATIVA tiene como clientes. La función que he realizado para los proyectos de PLAY CREATIVA se evidencia si es que existe como resultado piezas de comunicación integradas y que cumplan los objetivos de comunicación. Mi experiencia se resume en direccionar diferentes sistemas de estrategias de comunicación con el fin de posicionar la marca en un público muy específico cuya decisión de interés por lo general tiene un gran impacto empresarial.Item Implementación de la jefatura de comunicaciones e imagen institucional de la Municipalidad Distrital de Pinra - Huánuco(2021-07-21) Espinoza Bueno, Neri Michael; Castillo Chávez, Luis ManuelEl presente trabajo busca explicar mi labor en la implementación de la jefatura de comunicaciones e imagen institucional en la municipalidad distrital de Pinra- Huánuco; el cual, desde el inicio de sus labores, no contaba con dicha jefatura, debido a esta necesidad, se realiza la implementación del mismo, como órgano de apoyo encargada de planificar, organizar, dirigir y supervisar las actividades y actos protocolares; así como la difusión de las obras y acciones de desarrollo local que ejecuta la municipalidad en beneficio de la población. La jefatura de comunicaciones e Imagen Institucional de la Municipalidad Distrital de Pinra, es la encargada también de mantener una eficiente y amplia relación entre la municipalidad y la comunidad, desarrollar las actividades destinadas a fortalecer la gestión municipal y la buena imagen del mismo, a través de la información, publicidad, diseño gráfico, redacción e interpretación de notas informativos, actividades de prensa, relaciones públicas, spots publicitarios, locución radial, la dirección y conducción de eventos protocolares. Teniendo en cuenta todas estas funciones y características, debemos mencionar que el manejo de la jefatura de comunicaciones e imagen institucional, es sinónimo de mucho interés, paciencia, imaginación y sobre todo de mucha dedicación.Item Implementación de un plan de mejora de redes sociales para la empresa JL PROVEEDORES ELECTRICOS SAC(2021-09-03) Perochena Zavaleta, Mayra Alejandra; Castillo Chávez, Luis ManuelEn el presente trabajo nos centraremos en el uso de las redes sociales como un medio de comunicación para la empresa JL PROVEEDORES ELECTRICOS S.A.C., teniendo en cuenta ciertas formas que pueden mejorar el uso de estas mismas, planteando nuevas técnicas para comunicar el mensaje que brinda la empresa, la cual es satisfacer la necesidad de nuestros consumidores, además de dar a conocer las ventajas que tienen nuestros productos y mantenerlos informados con respecto a estos. Pero las propuestas previamente mencionadas no tendrían un efecto inmediato si no se plantea, en primer lugar, una estrategia comunicacional en donde se tomará en cuenta la situación actual del departamento de Marketing y Publicidad, teniendo en cuenta este punto en discusión se podrá proponer un número de alternativas de solución para éstos. No solo se tomó en cuenta los medios tradicionales de publicidad para la empresa, sino que usando los medios digitales y mejorando cada característica que tiene el uso de estos mismos podemos solucionar el problema con respecto a la empresa, siendo uno de los primeros la presencia de ésta en las redes sociales, además de corregir la forma en que se escribe los post o el contenido que tienen estos, un plus que podemos añadir es sumarle un elemento que pueda resaltar la forma en que se muestra y promociona el producto o servicio que se brinda.Item Manejo de la plataforma Facebook para la mejora de Imagen de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega mediante la comunicación con los estudiantes en tiempos de pandemia(2022-10-26) Jasso Diestra, Carlos Jean Pierre; Castillo Chávez, Luis ManuelLas redes sociales se han introducido en todos los campos de la vida. Desde el ámbito de la intimidad para compartir con amigos, conocidos, con el resto del mundo y también en el ámbito laboral, los negocios, cultura, política y la economía; eliminando de esta forma la barrera del espacio y del tiempo. Debido a sus beneficios, la Universidad Inca Garcilaso de la Vega ha empleado la red social Facebook como medio principal de comunicación con el alumnado desde el inicio de la pandemia. En el presente trabajo se mostrará de manera completa y detallada como realicé la labor de asistente de comunicaciones a través de esta plataforma, para atender de manera especializada las distintas informaciones solicitadas por el alumnado de la universidad. Estas consultas fueron tanto académicas, ya que abarcaban temas de matrículas, problemas con los horarios, créditos, cursos, entre otros, así como también administrativas, que abarcaban temas de grados académicos, trámites administrativos, constancias, entre otros. De esta forma, se buscaba poder dar solución a sus consultas e inquietudes, para lograr gradualmente mejorar la Imagen Institucional de la Universidad (cuya reputación fue golpeada tras no obtener el licenciamiento por parte de Sunedu), ante su público objetivo.Item El proceso de la noticia en televisión desarrollada en una isla de edición de un medio de comunicación masiva en Lima(2021-07-21) Bojórquez Gonzales, Percy Ernesto; Castillo Chávez, Luis ManuelMi experiencia a lo largo de más de 30 años en esta apasionante carrera de la edición lineal y no lineal desarrollada netamente en el área televisiva, me ha llevado a exponerles, desde mi punto de vista como nace una noticia, como se produce y como llega a las islas de edición transformándose en un elemento visualmente periodístico, de interés público, social y político. Así también veremos como algo irrelevante, pasa a convertirse, a través de la magia de la edición, en algo impactante, gracioso, penoso, o que tal vez produzca miedo e indignación y porque no, que se transforme en ejemplo para los demás. Y es que no todas las noticias son tratadas de igual forma, cada una de ellas tiene su propia estructura, su propia forma de contarse, de acuerdo a lo que ellas nos narran y cuentan con las imágenes y el sonido que las acompañan, dos complementos que la hacen atractiva para el público consumidor de las noticias.Item El proceso de producción de la noticia en la jefatura de información local e un canal de televisión en Lima(2021-07-20) Vilca Peralta, María Elisa Esther; Castillo Chávez, Luis ManuelLa televisión es el medio de comunicación más consumido y más influyente en nuestro país y al que los peruanos le dedican mayor tiempo, pues el 87% de hogares ve televisión a nivel nacional y 99% en Lima Metropolitana, puesto que su labor y misión social es informar y difundir noticias. De ahí que, el resultado de este trabajo, es decir, la noticia como producto, pasa por varios procesos en el que intervienen varios factores. En ese sentido, el presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo analizar el proceso de producción de la noticia en la jefatura de información local de un canal de televisión. Además, se estudiará el caso de la jefatura de información local del servicio de noticias del área de prensa de uno de los canales más antiguos del Perú. Así, a partir de la experiencia profesional se identificará, definirá y explicara el proceso de producción de la noticia, el criterio, condiciones que permite seleccionar aquellos hechos que serán difundidas.