Facultad de Estomatología
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5089
Browse
Browsing Facultad de Estomatología by browse.metadata.advisor "Gomez Villena, Rolando"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Impresiones en prótesis dental: materiales y técnicas(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-10-18) Sotelo Tornero, Cinthia Alejandra; Gomez Villena, RolandoUna adecuada impresión es una réplica en negativa exacta de los dientes preparados y sus zonas adyacentes paso importante para obtención del modelo y sobre el la confección de la prótesis dental. En el presente trabajo se citara la variedad de materiales de impresión actualmente los cuales poseen diferentes características y usos como también algunas desventajas. Ya sea el material a usar la impresión definitiva puede ser rígida o elástica. Se debe tener en cuenta ante una toma de impresión el estado del tejido gingival, debe ser sano, libre de inflamación, sangrado o placa bacteriana que dificulte el procedimiento. Se manifiesta diferentes tipos de técnicas de impresión de acuerdo al tratamiento indicado ya sea en prótesis fija (técnica sin hilo retractor y con hilo), prótesis parcial removible (Impresiones fisiológicas – funcionales y con presión selectiva), prótesis total e implantología. Se debe tener en cuenta el conocimiento sobre desinfección de las impresiones de acuerdo a cada tipo de material y los errores que se deben tener en cuenta para un mejor cuidado para lograr la calidad y éxito de la impresión en prótesis dentalItem Prótesis híbrida en pacientes edéntulo total(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-09-19) Sirhua Zabalbú, Jazmín Nozhatú; Gomez Villena, RolandoLa presente investigación tiene por objetivo describir un tipo de tratamiento fijo en maxilas completamente edentulas, la cual recibe el nombre de prótesis hibrida. Hemos desarrollado: definición de prótesis hibrida, biomecánica, protocolos quirúrgicos, técnicas de impresión. La metodología utilizada incluye la revisión de la literatura científica. Como resultado de esta revisión podemos realizar un buen plan de tratamiento devolviendo a nuestro paciente desdentado total resultados funcionales y estéticos. Podemos clasificar la prótesis hibrida en; prótesis hibrida de baja complejidad, prótesis hibrida de mediana complejidad y prótesis hibrida de alta complejidad. Sobre biomecánica, debemos seguir una secuencia de plan te tratamiento para reducir la sobrecarga en nuestra futura prótesis hibrida, dentro de las cuales podemos mencionar: diseño de la prótesis, factores de fuerza del paciente, densidad ósea en los espacios edentulos, posiciones clave de los implantes, nùmero de implantes, tamaño de los implantes, hueso disponible en los espacios edentulos, diseño de los implantes, y evaluar si colocaremos extensiones en la prótesis. En el protocolo quirúrgico podemos mencionar técnica All On Four, sistema ITI, entre otros tratamientos. Conclusiones: un tratamiento de prótesis hibrida, es una buena elección que puede tener el paciente que sufre de edentulismo total, ya que la prótesis estará fija en la boca por la ayuda de implantes, se obtendrán resultados tanto funcionales como estéticos. Para reducir el riesgo de sobrecarga biomecánica en la prótesis a colocar, debemos realizar un buen plan de tratamiento y obtendremos como resultado el éxito de la prótesis. La posición clave de los implantes es un factor importante al colocar la prótesis hibrida. Debemos de tener en cuenta la forma de la arcada al rehabilitar, ya que si no incluimos pilares terminales en el plan de tratamiento y queremos utilizar una extensión en la prótesis, los demás factores de fuerza deben ser moderados y reducidos para poder compensar el incremento de fuerza. Tenemos que tener encuenta con que cantidad de hueso dispone el paciente en el reborde edentulo para saber cómo será nuestra rehabilitación y tener encuenta que técnica quirúrgica utilizaremos y sea más favorables para el paciente. La técnica de impresión para una prótesis hibrida, es la técnica de cubeta abierta ya que se inmovilizaran los componentes de unión de la impresión y tendremos buenos resultados.