Influencia del clima social familiar en el rendimiento académico de los estudiantes de sexto grado de primaria de la I.E.P "Santísimo Señor de Luren" -2022

Abstract

Desde tiempos remotos, la familia desempeña un rol fundamental como principal pilar en la formación y educación de los individuos, ya que en esta se establecen los primeros conocimientos, valores personales y los roles futuros que desempeñarán en la sociedad. Según Mazo (2019) “se considera a la familia, como el vínculo de personas que establecen relaciones recíprocas e independientes dentro de este grupo social.” En relación a ello, múltiples investigaciones indican que el clima socio familiar favorece en diversos aspectos del desarrollo de los individuos, así como también puede afectarlos. Moreno (2009) refiere que “el clima familiar influye significativamente en el desenvolvimiento social, afectivo, intelectual y físico de sus integrantes”. Por ende, la familia es un factor determinante en los procesos académicos, siendo el acompañamiento y dedicación de la familia no solo beneficiosos en el aspecto académico, sino que brinda herramientas sociales, formando individuos emocionalmente sanos, con capacidades, disciplina y hábitos saludables. (Lastres, López, y Alcázar, 2017). Para el presente trabajo nos centraremos en la influencia del clima social familiar sobre rendimiento académico. Según Morales (1999) el rendimiento académico es resultado de los siguientes factores: El rendimiento escolar es resultado de un complejo mundo que envuelve al estudiante, a sus cualidades individuales como la inteligencia, aptitudes y capacidades, su medio socio familiar (familia, amistades, barrio), su realidad escolar (tipo de escuela, profesores y compañeros) por lo que su análisis resulta sumamente complejo (p. 8).

Description

Keywords

Clima Social Familiar, rendimiento académico, estudiantes de primaria.

Citation

Collections