Índice de la necesidad de tratamiento ortodóncico asociado a la autopercepción estética, y su relación con la calidad de vida en escolares de 11 a 15 años
dc.contributor.advisor | Salazar Sebastián, Alejandro Magno | |
dc.contributor.author | Vera Reyes, Claudia Mariela | |
dc.date.accessioned | 2022-01-06T22:41:44Z | |
dc.date.available | 2022-01-06T22:41:44Z | |
dc.date.issued | 2022-01-06 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Evaluar el impacto de las maloclusiones a través del índice de necesidad de tratamiento ortodóncico (INTO) asociado a la autopercepción estética y su relación con la calidad de vida (CPQ 11-14) en escolares de 11 a 15 años del colegio “IEPGPE Teniente Coronel Alfredo Bonifaz”, en LimaPerú. Material y Métodos: La muestra estuvo conformada por 143 escolares de 11 a 15 años. Se utilizó el Componente estético (CE) del Índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico (INTO) para la evaluación autopercibida, y el Cuestionario de Calidad de Vida relacionado a la Salud Oral (CPQ 11-14). En el análisis estadístico se empleó, la prueba de ChiCuadrado, U de Mann-Whitney y Kruskall-Wallis. Resultados: Se obtuvo una asociación estadísticamente significativa entre la calidad de vida relacionada a la salud oral, según sexo (hombres=65,95 ± 15,02; mujeres=72,91 ± 16,84), Especialmente a nivel de las dimensiones bienestar emocional (Media: m=17,79; f=21,82) y bienestar social (M: m=21,84; f=23,60) Por otro lado, no se obtuvo asociación estadísticamente significativa entre el índice de necesidad de tratamiento ortodóncico asociado a la autopercepción estética con la calidad de vida en niños y jóvenes de 11 a 15 años (p>0.05), Sin embargo, se estimó que las dimensiones más afectadas y con mayor puntuación fueron bienestar emocional y social. Conclusión: La calidad de vida tiene un mayor impacto según el género, siendo las dimensiones, bienestar emocional y bienestar social más destacadas. No obstante, la necesidad de tratamiento ortodóncico no se asoció con la calidad devida. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5773 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | * |
dc.source | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UIGV | es_PE |
dc.subject | Necesidad de tratamiento | es_PE |
dc.subject | Ortodoncia | es_PE |
dc.subject | Calidad de vida | es_PE |
dc.subject | Autopercepción | es_PE |
dc.subject | Adolescentes (DECs, Bireme) | es_PE |
dc.title | Índice de la necesidad de tratamiento ortodóncico asociado a la autopercepción estética, y su relación con la calidad de vida en escolares de 11 a 15 años | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Estomatología | es_PE |
thesis.degree.level | Título profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_PE |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: