Formulación de Estrategias orientadas a la Reducción del Saldo de la Cartera Morosa en el C.S. Villa El Salvador – 2024.

dc.contributor.advisorBurmester Andreu Hans, Federico Issac
dc.contributor.authorBorja Borja , Veronika Elizabeth
dc.date.accessioned2025-02-27T20:24:55Z
dc.date.available2025-02-27T20:24:55Z
dc.date.issued2025-02-27
dc.description.abstractEl presente trabajo de Suficiencia Profesional que lleva por título “Formulación de estrategias orientadas a la reducción del saldo de cartera morosa en el Centro de Servicios Villa El Salvador –2024”, tuvo como objetivo general Formular estrategias orientadas a la reducción del saldode la cartera morosa, se espera tener una gestión de cobranza optima, aplicar propuestas para mejorar la gestión de la empresa y tomar en cuenta la formulación de nuevas estrategias, se busca incrementar el efectivo y aumentar la liquidez, para ello se realizó un análisis de la cartera morosa y las estrategias que se vienen desarrollando en la gestión de cobranza, asimismo se realizó una descripción de las causas por las cuales el usuario no ha realizado el pago oportuno de sus facturaciones por el servicio recibido, una de las causas es el incremento del consumo y por ende la facturación producto del confinamiento social a consecuencia de la pandemia. Los resultados mostraron que entre los años 2020 a 2023 la morosidad presento una tendencia creciente debido a la crisis mundial ocasionada por el Covid-19, el aumento de la morosidad entre el periodo analizado estuvo influenciado por el incumplimiento de los pagos producto del déficit adquisitivo y/o problemas coyunturales por parte de los usuarios, con la pandemia la mayoría de peruanos se ha visto afectada económicamente, otra de las causas es la poca supervisión a los servicios cerrados, usuarios omiten el pago y realizan reaperturas indebidas en forma constante. Finalmente se llevó a cabo un análisis FODA, que determinó las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. El objetivo de este análisis es desarrollar métodos para aumentar los factores positivos y reducir los factores negativos.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11818/8674
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Inca Garcilaso de la Vegaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.subjectEstrategias
dc.subjectSaldo deudor
dc.subjectMorosidad
dc.subjectDeuda
dc.subjectCobranza
dc.subjectGestión.
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.titleFormulación de Estrategias orientadas a la Reducción del Saldo de la Cartera Morosa en el C.S. Villa El Salvador – 2024.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni09164188
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4980-1154
renati.author.dni10091700
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
thesis.degree.disciplineAdministraciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ciencias Administrativas y Ciencias Económicases_PE
thesis.degree.levelLicenciaturaes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Administraciónes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 4 of 4
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CARATULA - BORJA BORJA VERONIKA ELIZABETH -.pdf
Size:
359 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
TSP- BORJA BORJA VERONIKA ELIZABETH -RP-.pdf
Size:
1.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUTORIZACION REPOSITORIO - BORJA BORJA VERONIKA ELIZABETH.pdf
Size:
269.15 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
TURNITIN - BORJA BORJA VERONIKA ELIZABETH.pdf
Size:
8.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: