Gestión del área de Bienestar Social y su influencia en las condiciones de trabajo de los colaboradores de la construcción civil en la empresa BESCO SAC, Proyecto Altaluz – Callao 2021
dc.contributor.advisor | Ruíz Vargas, Gladys Isabel | |
dc.contributor.author | Vásquez Rupay, María Janeth | |
dc.date.accessioned | 2021-09-28T02:15:40Z | |
dc.date.available | 2021-09-28T02:15:40Z | |
dc.date.issued | 2021-09-27 | |
dc.description.abstract | La construcción inicio desde la existencia de la humanidad, los homos sapiens neandertales en el cual empezó a protegerse del medio en que lo rodea. Transcurrió muchos años para que el hombre pueda habitar todos los espacios territoriales del mundo(continentes), así como también la transformación de su ingenio a desarrollar nuevos diseños, edificaciones y construcciones de estructuras más complejas con el tiempo. Al pasar el tiempo se instauraron las civilizaciones en donde las labores más grandes e importantes eran: la agricultura, la ganadería, así como la construcción de monumentos, viviendas entre ellos palacios y templos, que forman parte del desarrollo de la humanidad. En aquellos tiempos el esclavismo existía y no contaban con un apoyo de justicia, para los que trabajaban en obras ya sea grandes o pequeñas. Pero durante los avances del hombre el esclavismo fue cambiando ya que la humanidad creaba nuevos beneficios para proteger el bienestar del trabajador con las mejores condiciones laborales en la obra. Esta mentalidad de poder cambiar e innovar el grado de la satisfacción laboral constante a los trabajadores del rubro de la construcción civil, actualmente han surgido nuevas normativas, leyes, beneficios y herramientas que logren el objetivo del bienestar del trabajador de la empresa, así mismo la profesional de Trabajo Social amplía su saber de conocimientos y su práctica comenzando con el abordaje del individuo, la familia o grupo colectivo, donde se puntualice la participación del individuo como hombre y objeto de su propia sujeción. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de suficiencia profesional | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5641 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.source | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UIGV | es_PE |
dc.subject | Bienestar Social, calidad de vida, condiciones laborales, en la Construcción Obra Altaluz - Callao | es_PE |
dc.title | Gestión del área de Bienestar Social y su influencia en las condiciones de trabajo de los colaboradores de la construcción civil en la empresa BESCO SAC, Proyecto Altaluz – Callao 2021 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Trabajo Social | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Psicología y Trabajo Social | es_PE |
thesis.degree.level | Título profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Trabajo Social | es_PE |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
Loading...
- Name:
- CARATULA_VÁSQUEZ RUPAY.pdf
- Size:
- 286.31 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
Loading...
- Name:
- TRSUFICIENCIA_VÁSQUEZ RUPAY.pdf
- Size:
- 3.51 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
No Thumbnail Available
- Name:
- AUTORIZA_VÁSQUEZ RUPAY.pdf
- Size:
- 298.62 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: