Enfoque fisioterapéutico en lumbalgia por síndrome de dolor miofascial del músculo cuadrado lumbar
| dc.contributor.advisor | Morales Martinez, Marx Engels | |
| dc.contributor.author | Álvarez Gutiérrez, Julia Rosa | |
| dc.date.accessioned | 2022-08-11T21:22:19Z | |
| dc.date.available | 2022-08-11T21:22:19Z | |
| dc.date.issued | 2022-08-11 | |
| dc.description.abstract | “El dolor lumbar es un problema de salud creciente en el mundo industrializado. A pesar de los altos costos médicos requeridos para su manejo, la prevalencia de dolor lumbar está aumentando. El dolor lumbar es una condición heterogénea, y la identificación de diferentes subgrupos podría ayudar a las decisiones de manejo. Uno de estos subgrupos es el dolor Miofascial”. La Fisioterapia constituye un área de especialización destinada a la evaluación y tratamiento de las disfunciones artro-neuro-musculares. Los procedimientos de intervención fisioterapéutica en incluyen un amplio abanico de técnicas entre las que se incluyen el uso de agentes físicos como son la termoterapia .crioterapia, electroterapia, ultrasonido, Láser y otra técnicas como son la movilización articular, estiramiento muscular, masaje funcional, movilización del sistema nervioso (neurodinamia) programas de estabilización muscular y los ejercicios destinados a mejorar la resistencia, la fuerza y la coordinación muscular así como las diversas pautas ergonómicas que se brinda al paciente. Los programas de ejercicios, estiramiento y de estabilización lumbar han ganado popularidad y credibilidad a lo largo de los años. Los objetivos principales son reentrenar el control óptimo y la coordinación de la musculatura paraespinal para mantener la estabilidad dinámica de la columna vertebral, teniendo en cuenta la postura y entrenar los músculos para mejorar la resistencia muscular del tronco. Estos ejercicios deben ser realizados por el Tecnólogo Médico en la especialidad de Terapia Física y Rehabilitación. | es_PE | 
| dc.description.uri | Trabajo de suficiencia profesional | es_PE | 
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6432 | |
| dc.language.iso | spa | es_PE | 
| dc.publisher | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | es_PE | 
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE | 
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | * | 
| dc.source | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | es_PE | 
| dc.source | Repositorio Institucional - UIGV | es_PE | 
| dc.subject | dolor lumbar | es_PE | 
| dc.subject | dolor miosfascial | es_PE | 
| dc.subject | estiramiento muscular | es_PE | 
| dc.subject | estabilización | es_PE | 
| dc.subject | agentes físicos | es_PE | 
| dc.title | Enfoque fisioterapéutico en lumbalgia por síndrome de dolor miofascial del músculo cuadrado lumbar | es_PE | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE | 
| thesis.degree.discipline | Terapia física y Rehabilitación | es_PE | 
| thesis.degree.grantor | Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Tecnología médica | es_PE | 
| thesis.degree.level | Título profesional | es_PE | 
| thesis.degree.name | Licenciado en Terapia física y Rehabilitación | es_PE | 
Files
License bundle
1 - 1 of 1
 No Thumbnail Available 
- Name:
 - license.txt
 - Size:
 - 1.71 KB
 - Format:
 - Item-specific license agreed upon to submission
 - Description: