Modos ventilatorios no convencionales

dc.contributor.advisorFarje Napa, Cesar
dc.contributor.authorRafael Ballón, Josimar Alexis
dc.date.accessioned2020-01-30T19:25:02Z
dc.date.available2020-01-30T19:25:02Z
dc.date.issued2020-01-30
dc.description.abstractLa ventilación mecánica no invasiva puede definirse como cualquier forma de soporte ventilatorio administrado sin necesidad de intubación endotraqueal. Un aspecto clave de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) es la posibilidad de evitar la intubación traqueal y la ventilación mecánica invasiva y sus potenciales complicaciones. El manejo clínico de la ventilación mecánica no invasiva es actualmente el tratamiento de elección en mayor parte de pacientes con fallo respiratorio agudo, los buenos resultados obtenidos en las agudizaciones graves de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) han extendido el uso de la ventilación mecánica no invasiva. Las ventajas que brinda la ventilación mecánica no invasiva por su facilidad de instalar y remover y brindar un mayor confort para el paciente, reduce la necesidad de sedación y evita la necesidad de neurobloqueo. Las necesidades estructurales del servicio de urgencia para poder aplicar la ventilación mecánica no invasiva (VMNI), consta junto con el respirador y la interface de equipo de monitorización y equipo humano, junto con la correcta selección de pacientes harán más fácil el éxito del tratamiento. Una vez decidida la ventilación mecánica no invasiva, debemos valorar donde se va a realizar. Se establecen tablas de riesgo de fallo de la ventilación mecánica no invasiva en base a parámetros al inicio y a las dos horas de iniciada la ventilación mecánica no invasiva. Además es más confortable, el paciente puede comunicarse, comer, beber, expectorar evita la necesidad de sedación profunda y se preservan los mecanismos de defensa de la vía aérea superior. La correcta elección de una adecuada interface paciente ventilador es esencial para el éxito de la ventilación mecánica no invasiva.es_PE
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4926
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Inca Garcilaso de la Vegaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Inca Garcilaso de la Vegaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UIGVes_PE
dc.subjectVentilación mecánica no invasiva, Interfase, modos no convencionales, EPOCes_PE
dc.titleModos ventilatorios no convencionaleses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineTerapia física y Rehabilitaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Tecnología médicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo profesionales_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Terapia física y Rehabilitaciónes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TRSUFICIENCIA_RAFAEL BALLÓN.pdf
Size:
774.29 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
AUTORIZA_RAFAEL BALLÓN.pdf
Size:
144.36 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: