Implementación de un programa para reforzar las habilidades sociales en niños y adolescentes que acuden al centro "Ser y Crecer
Date
2025-09-16
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Abstract
El trabajo de Suficiencia Profesional aborda la experiencia en el campo de la Psicología Educativa. Por este motivo, se enfocó en los aspectos relevantes de la atención y el desarrollo de niños y adolescentes en el nivel escolar secundario, ya que durante la permanencia en el Centro Ser y Crecer, se observó una leve carencia de atención y síntomas de hiperactividad en algunos estudiantes. Al interactuar con este grupo, se comprendió la importancia de identificar y atender estas dificultades. La labor inicial se centró en la evaluación, diagnóstico e intervención personalizada, con el propósito de identificar los síntomas y necesidades específicas de cada adolescente y así minimizar el impacto de sus dificultades tanto en el ámbito académico como en su vida personal. Se realizaron intervenciones específicas para fortalecer procesos cognitivos generales, como la sensación, percepción y memoria. En varios casos, se identificó que las dificultades en el desarrollo de habilidades sociales afectaban la interacción y adaptación de niños y adolescentes en diversos entornos. Para abordar esta situación, se implementaron estrategias enfocadas en fortalecer la comunicación, la empatía, la resolución de conflictos y la cooperación. Este enfoque permitió comprender las particularidades de cada usuario y ajustarse a sus necesidades específicas con mayor precisión. Con el objetivo de mejorar su integración social y favorecer un desarrollo emocional saludable, se trabajó en conjunto con los padres para fomentar prácticas que promovieran la asertividad y el manejo adecuado de emociones en distintos contextos. De esta forma, se buscó crear un entorno de aprendizaje más efectivo e inclusivo, que permitiera a los niños y adolescentes alcanzar su máximo potencial. Asimismo, se enfatizó la importancia de generar espacios de socialización guiados y actividades estructuradas que reforzaran la interacción positiva con sus pares.
Description
Keywords
atención, adolescentes, habilidades sociales