Conflictos laborales y bienestar social en una empresa peruana

Abstract

El trabajo de suficiencia profesional, presenta como objetivo el diseño y aplicación del plan de bienestar social, para gestionar los conflictos de los colaboradores, durante mi experiencia en la empresa UNNA Transportes SAC, en el año 2022. La ejecución del plan de bienestar social fue un instrumento que me permitió tener un adecuado manejo de los conflictos y contribuir con la mejora del clima laboral y satisfacción de los colaboradores. La importancia de aplicar un plan de bienestar social orientado a resolver esta problemática, radica en gestionar los conflictos que se generaban en los colaboradores y las nuevas políticas de la empresa (recortes de presupuesto para algunas áreas, ceses para no contratar de forma indefinida), etc. Ello generaba reacciones negativas ante sus jefes inmediatos, incertidumbre laboral, inseguridad en sus puestos de trabajo, pérdida de la identificación con la empresa. El plan mencionado acompañó a los colaboradores en el proceso de adaptación de los nuevos cambios de la empresa. Desde mi área de bienestar social y a través de las actividades del plan se brindaba al colaborador: contención, escucha activa, mediación, acompañamiento y seguimiento de los casos conflictivos recibidos. Asimismo, se contribuyó a identificar nuevos casos y a prevenir futuros. Las actividades de tipo reflexivas, recreativas y de reconocimiento también jugaron un papel importante para propiciar un ambiente de confraternidad entre los colaboradores y la empresa. Para concluir, se recomienda que los cambios en una empresa que impactan directamente en los colaboradores, vayan de la mano con un plan de Bienestar Social anticipado que sirva de contención y gestión de posibles conflictos.

Description

Keywords

plan de bienestar laboral, gestión de conflictos laborales, mediación, reconocimiento

Citation

Collections