Desarrollo portuario peruano como agente de desarrollo económico en el Perú
Date
2025-10-13
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Abstract
El presente estudio titulado "Desarrollo portuario peruano como agente de desarrollo económico  en  el  Perú"  tuvo  como  objetivo  general  determinar la  relación  entre  el desarrollo   portuario   y   el   crecimiento   económico   nacional,   considerando   la infraestructura, eficiencia operativa, costos logísticos y conectividad intermodal de los principales puertos del país. El problema que motivó esta investigación fue identificar cómo las limitaciones en la infraestructura y la gestión portuaria afectan la competitividad del comercio exterior y el dinamismo económico regional, especialmente en las zonas conectadas a los hinterlands portuarios. A partir del análisis realizado, uno de los resultados más relevantes evidenció que la baja eficiencia operativa y los altos costos logísticos en puertos clave como el del Callao y Paita impactan negativamente en los tiempos de exportación, generando sobrecostos que reducen la competitividad de los productos peruanos en los mercados internacionales. Asimismo, se comprobó que la limitada integración intermodal impide un desarrollo equitativo entre regiones. Como conclusión principal, se destaca que el fortalecimiento de los puertos no solo es necesario para impulsar el comercio exterior, sino que también constituye un eje estratégico para dinamizar el desarrollo regional y nacional, siempre que se acompañe de políticas públicas integradas, sostenibles y con enfoque descentralizador.
Description
Keywords
desarrollo portuario, crecimiento económico, competitividad, infraestructura portuaria, costos logísticos, hinterland, comercio exterior