Estudio del sector informal peruano y su relación con en el crecimiento económico periodo 2018- 2023
| dc.contributor.advisor | Burmester Andreu, Hans Federico Isaac | |
| dc.contributor.author | Guillen Saldivar, Mario Omar | |
| dc.date.accessioned | 2025-09-25T13:58:24Z | |
| dc.date.available | 2025-09-25T13:58:24Z | |
| dc.date.issued | 2025-09-25 | |
| dc.description.abstract | El presente estudio tuvo como objetivo general estudiar el sector informal peruano y su relación con el crecimiento económico durante el periodo 2018-2023, buscando comprender cómo la informalidad afecta los indicadores macroeconómicos del país y cómo, a su vez, el entorno económico influye en el incremento o reducción de este sector. La investigación se fundamentó en datos oficiales que muestran una tendencia creciente de la informalidad laboral, que pasó del 65.8 % en 2018 al 71.62 % en 2021, siendo este un resultado relevante que evidencia el impacto de factores externos como la pandemia de covid-19 y la debilidad estructural del empleo formal en el perú. Entre las conclusiones más destacadas se resalta que la informalidad no solo limita el acceso a derechos laborales y la recaudación fiscal, sino que también condiciona el crecimiento económico al reducir la productividad agregada y restringir la inversión pública y privada. Esta situación exige el diseño de políticas públicas más eficaces, focalizadas en la formalización progresiva, capacitación de la fuerza laboral y mejora de las condiciones para el emprendimiento formal. El análisis permite reflexionar sobre la necesidad de un modelo económico más inclusivo, capaz de reducir las brechas estructurales del mercado laboral peruano. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.11818/10004 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | |
| dc.subject | informalidad laboral | |
| dc.subject | crecimiento económico | |
| dc.subject | empleo informal | |
| dc.subject | productividad | |
| dc.subject | desarrollo económico | |
| dc.subject | políticas públicas | |
| dc.subject | perú | |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | |
| dc.title | Estudio del sector informal peruano y su relación con en el crecimiento económico periodo 2018- 2023 | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
| renati.advisor.dni | 09164188 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4980-1154 | |
| renati.author.dni | 44075378 | |
| renati.discipline | 311016 | |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional | |
| thesis.degree.discipline | Economía | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ciencias Administrativas y Ciencias Económicas | es_PE |
| thesis.degree.name | Economista | es_PE |
Files
Original bundle
1 - 4 of 4
Loading...
- Name:
- CARATULA - GUILLEN SALDIVAR MARIO OMAR.pdf
- Size:
- 329.2 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- TSP - GUILLEN SALDIVAR MARIO OMAR RP -.pdf
- Size:
- 1.19 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- AUTORIZACION REPOSITORIO - GUILLEN SALDIVAR MARIO OMAR.pdf
- Size:
- 222.5 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- TURNITIN - GUILLEN SALDIVAR MARIO OMAR.pdf
- Size:
- 10.51 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: