El impacto de la aplicación indiscriminada de plaguicidas en los productos agrícolas en el Perú.

dc.contributor.advisorGranda Yovera, Pamela
dc.contributor.authorGonzales Quispe, Cesar Antonio
dc.date.accessioned2025-05-15T16:21:41Z
dc.date.available2025-05-15T16:21:41Z
dc.date.issued2025-05-15
dc.description.abstractEsta investigación, titulada El impacto de la aplicación indiscriminada de plaguicidas en los productos agrícolas en el Perú. Se analiza cómo la ausencia de supervisión y control del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) contribuye a la aparición de residuos peligrosos en los alimentos, perjudicando la salud de los consumidores y empleados agrícolas, además de producir un efecto perjudicial en el medio ambiente. Se efectuó una investigación de tipo básica, de nivel explicativo, con diseño no experimental, desarrollada bajo el enfoque cualitativo, utilizando el método descriptivo. La información se recabó utilizando la técnica de observación y análisis documental, usando como instrumento la ficha de análisis documental. La población, se compone de la doctrina, leyes y jurisprudencia referentes a la materia supervisión por parte del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) en Perú y el derecho comparado. La muestra, se compone de los libros, tesis y publicaciones científicas seleccionadas por el científico. El estudio concluye que la exposición a residuos de plaguicidas en los productos agrícolas provoca un efecto considerable en la salud de los empleados del campo y los consumidores, provocando intoxicaciones severas, afecciones respiratorias y perjuicios neurológicos; asimismo, puede impactar a largo plazo en los consumidores, incrementando la probabilidad de padecer enfermedades crónicas como el cáncer y desórdenes endocrinos. Por ello, consideramos imprescindible robustecer la normativa y supervisión del SENASA, descentralizar la vigilancia a nivel nacional a través de laboratorios de control de desechos y fomentar la utilización de opciones más seguras en la producción agrícola.
dc.description.uriTrabajo de Suficiencia Profesionales_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11818/9402
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Inca Garcilaso de la Vegaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.subjectPlaguicidas
dc.subjectContaminación agrícola
dc.subjectproductos agrícolas
dc.subjectresiduos peligrosos.
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleEl impacto de la aplicación indiscriminada de plaguicidas en los productos agrícolas en el Perú.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni41334435
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0903-7729
renati.author.dni21872322
renati.discipline421016
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TSP - GONZALES QUISPE CESAR ANTONIO.pdf
Size:
1.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
REPOSITORIO_GONZALES QUISPE CESAR ANTONIO.pdf
Size:
167.06 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Gonzales Quispe, Cesar Antonio - TURNITIN (1).pdf
Size:
1.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections