Aplicación de la metodología 5S para optimizar los tiempos de entrega en un almacén de una empresa de alimentos - 2024.

dc.contributor.advisorMuñoz Muñoz, Ricardo
dc.contributor.authorPichihua Puse, Martin Gerardo
dc.contributor.editorUniversidad Inca Garcilaso de la Vegaes_PE
dc.date.accessioned2025-10-13T13:44:15Z
dc.date.available2025-10-13T13:44:15Z
dc.date.issued2025-10-12
dc.description.abstractLa gestión de almacenes es el corazón que late detrás de la escena en cualquier compañía del sector de la construcción. El objetivo principal es simple pero crucial, mejorar los desarrollos de recepción, almacenamiento y despacho de cualquier bien. Los productos que se almacenan representan el inventario, que es uno de los principales activos de una compañía de alimentos. Piensa en ello, sin un inventario bien gestionado, una compañía no puede funcionar de manera eficiente. Es aquí donde entra en juego nuestra investigación, queremos presentar un modelo de implementación basado en la Metodología 5S, que se enfoca en optimizar los tiempos de entrega y mejorar la eficiencia en la cadena de suministro Por eso, es fundamental aplicar un sistema de gestión de almacenes que tenga requerimientos estratégicos suficientes para garantizar el buen funcionamiento de la compañía. Esto incluye desde el perfeccionamiento del espacio de almacenamiento hasta la implementación de sistemas de seguimiento y control de inventario. Al invertir en una gestión de almacenes eficiente, las compañías de alimentos pueden ahorrar tiempo y recursos, reducir costos y mejorar la satisfacción del cliente. Es una inversión que vale la pena hacer, nuestro objetivo es proporcionar una herramienta practica y efectiva para la satisfacción del cliente.
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11818/10050
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Inca Garcilaso de la Vegaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.subjectmetodología 5s
dc.subjectgestión de almacenes
dc.subjectoptimización
dc.subjectalmacén
dc.subjectinventario
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.titleAplicación de la metodología 5S para optimizar los tiempos de entrega en un almacén de una empresa de alimentos - 2024.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni08248951
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1768-0650
renati.author.dni44675894
renati.discipline722026
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
thesis.degree.disciplineIngeniería industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial.es_PE
thesis.degree.levelTítulo profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero industriales_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TSP - PICHIHUA PUSE MARTIN GERARDO - RP -.pdf
Size:
2.79 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUTORIZACION REPOSITORIO - PICHIHUA PUSE MARTIN GERARDO.pdf
Size:
319.41 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
TURNITIN - PICHIHUA PUSE MARTIN GERARDO.pdf
Size:
9.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: