Transtorno del espectro autista (TEA) y su incidencia en la regularización juridica de la familia, institución privada Virgen de la Sofania urb. los jardines, distrito de San Martin de Porres año 2024

Abstract

La presente investigación es concerniente al TRANSTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) Y SU INCIDENCIA EN LA REGULARIZACION JURIDICA DE LA FAMILIA, EN LA INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA VIRGEN DE LA SOFANIA URB. LOS JARDINES, DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES AÑO 2024, El objeto de esta investigación es la incidencia en la regularización jurídica de la familia en el Trastorno del Espectro Autista TEA utilizando, el despliegue de las herramientas jurídicas como, La constitución del Perú, La ley 30150 Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, y otras normas, para reestructurar su contenido, regularizarla jurídicamente, para ser desarrollada y se cumpla en los ámbitos e instituciones del estado en la que se mencione a las personas que desarrollan este trastorno y se logre beneficiar de manera integral en todas la etapas de su crecimiento. Se tuvo un enfoque cualitativo de diseño no experimental, se presentó dos tipos de teorías de cada una de las variables, las primeras teorías psicológicas del Trastorno del Espectro Autista y la segunda con respecto a la regularización jurídica de la familia, presentando la normatividad peruana y extranjera, comparando la información, teniendo una visión clara de la investigación, para desarrollarla. Se realiza un análisis sobre las dos variables de investigación de fuentes escritas, fuentes digitales, mediante una guía de preguntas que se desarrolla a los especialistas, expertos en medicina genética, un médico neurólogo para saber cómo se encuentra actualmente en el Perú los casos de personas con este tipo de trastornos y el alcance del estado que brinda en cuestión de salud pública a estos pacientes así mismo se va recopilando la información de los sujetos de estudio, conformados por 2 casos de niños autistas de diferente edad, del distrito de san Martín de Porres de la institución educativa particular Virgen de la Sofiana para poder tener esa valiosa información de cómo se encuentra la aplicación de la ley, si se aplica la norma jurídica y como su incidencia jurídica tiene su efecto en pacientes con este trastorno luego se pasa a la siguiente etapa que se desarrolla la matriz de categorización con las preguntas propuestas a cada uno de los especialistas, y pasar a la siguiente etapa final del análisis de los resultados entre los datos de los especialistas y entre los sujetos de estudio en esta investigación, se tuvo como resultado que la incidencia en la regularización jurídica de la familia en el trastorno del espectro autista se debe modificar la ley N°30150 a reestructurarla para que el alcance de los beneficios y derechos que se debe aplicar a las personas con este trastorno sea integral no diferenciado, desde el momento de su concepción teniendo los conocimientos brindados de los especialistas se puede tener un panorama general de cómo se debe regularizar jurídicamente esta ley y modificarla al igual que otras normas. En esta investigación se concluye que no se cumple con lo establecido en la ley 30150 que protegen a las personas con trastorno del espectro autista en esta ley no se aplica el beneficio a la persona con Trastorno del Espectro Autista TEA, casi en su totalidad que la familia, desconocen, que existe una ley, otros conocen, pero no se benefician y al no ser beneficiado es un problema de atraso para el desarrollo de la persona con Trastorno del Espectro Autista TEA.

Description

Keywords

Trastorno, Autista, incidencia, jurídica, familia, derecho, detección, temprana

Citation

Collections