El incremento del delito de feminicidio y su relación con el derecho y el respeto a la igualdad de genero en el primer juzgado penal de la Corte Superior de Justicia de Lima Centro, periodo 2021
dc.contributor.advisor | Duran Rios, Sandro Anibal | |
dc.contributor.author | Avila Herrera, Iris Audalia | |
dc.date.accessioned | 2022-08-17T04:49:52Z | |
dc.date.available | 2022-08-17T04:49:52Z | |
dc.date.issued | 2022-08-16 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tiene como propósito reflexionar sobre el incremento de los homicidios de las mujeres en los últimos meses suscitados en el territorio peruano, para poder analizar cuáles son los métodos o argumentos que ha conllevado a que nuestro legislador, al igual que la generalidad de los Estados tipifique en sus legislaciones el feticidio/feminicidio, como una forma de prevenir y proscribir la violencia contra las mujeres. El derecho penal moderno, concordante con la preocupación de los Estados, no ha querido permanecer ajeno ante el aumento de este fenómeno y ha señalado para esta clase de hecho punible, sanciones de gran entidad, para evitar esta clase de acciones antijurídicas y que importa una clara expresión de la voluntad de proteger los derechos de las mujeres. No obstante ello, hemos sido uno de los países en América Latina que ha acuñado la tipificación del delito de feminicidio, como se advierte en el artículo 108- B del Código Penal, para dar el mensaje a los destinatarios de la norma (“el que”) la prohibición de la comisión de realizar la acción típica de matar a una mujer, con el único propósito de disminuir la tasa de feminicidios, pero según los datos más recientes, se ha llegado a determinar que no se ha logrado controlar la comisión de clase de delito por razones de género, por el contrario se ha producido u aumento de casos de feminicidio, a pesar de verificarse que el tratamiento penológico es significativo o relevante, ya que se conmina con penas entre los 15 a 35 años. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6469 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | es_PE |
dc.source | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UIGV | es_PE |
dc.subject | Derecho a la igualdad | es_PE |
dc.subject | discriminación | es_PE |
dc.subject | feminicidio | es_PE |
dc.subject | Bien jurídico | es_PE |
dc.subject | Derecho Penal | es_PE |
dc.subject | genero | es_PE |
dc.subject | muerte | es_PE |
dc.title | El incremento del delito de feminicidio y su relación con el derecho y el respeto a la igualdad de genero en el primer juzgado penal de la Corte Superior de Justicia de Lima Centro, periodo 2021 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Derecho | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Abogado | es_PE |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
Loading...
- Name:
- CARATULA_AVILA HERRERA.pdf
- Size:
- 454.65 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
No Thumbnail Available
- Name:
- TESIS_AVILA HERRERA.pdf
- Size:
- 1.24 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
No Thumbnail Available
- Name:
- AUTORIZA_AVILA HERRERA.pdf
- Size:
- 42.71 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: