Influencia de la inversión pública en la situación socioeconómica de los agricultores en la región Junín, 2012-2022

Abstract

El presente estudio, titulado Influencia de la inversión pública en la situación socioeconómica de los agricultores en la región Junín, 2012-2022, tiene como objetivo principal determinar cómo la inversión pública en proyectos agrícolas e infraestructura de riego influye en la situación socioeconómica de los agricultores en esta región. La problemática que motiva este análisis radica en la necesidad de comprender el papel crucial que juega la inversión pública en el mejoramiento de la situación socioeconómica de los agricultores, especialmente en áreas rurales de Junín. Para alcanzar este objetivo, se adoptó una metodología cuantitativa con un diseño no experimental y longitudinal, utilizando fuentes secundarias. Los datos fueron procesados mediante el software estadístico STATA. Este enfoque permitió analizar la relación entre las inversiones en proyectos agrícolas e infraestructura de riego y su influencia en diversos indicadores socioeconómicos, como los ingresos, la educación y la salud de los agricultores. Los resultados muestran que la inversión pública influye positivamente en los ingresos y la salud de los agricultores. En el caso de la inversión agrícola, se encontró que el Logaritmo del Presupuesto Institucional de Apertura en Riego tiene un coeficiente significativo de 0.108 (p<0.05) respecto a los ingresos, lo que indica una relación positiva entre el aumento de la inversión y el incremento de los ingresos de los agricultores. Además, el Logaritmo del Presupuesto Devengado en Riego muestra un coeficiente significativo de 0.0551 (p<0.1), lo que también subraya la importancia de las inversiones ejecutadas en la mejora de los ingresos agrícolas. En cuanto a la salud, ambos indicadores de inversión en riego, tanto el Logaritmo del Presupuesto Institucional de Apertura como el Logaritmo del Presupuesto Devengado, mostraron coeficientes significativos de 0.0307 (p<0.05) y 0.0194 (p<0.1), respectivamente, lo que sugiere que estas inversiones también contribuyen a la mejora de la calidad de los servicios de salud de los agricultores. Por otro lado, en el ámbito educativo, aunque los resultados no fueron estadísticamente concluyentes, los coeficientes de los indicadores de inversión en riego (0.0117 para el presupuesto institucional y 0.00809 para el presupuesto devengado) mostraron signos positivos, sugiriendo una posible contribución de la inversión en riego a la mejora educativa, aunque no se pudo confirmar de manera significativa. En conclusión, la inversión pública en proyectos agrícolas y en infraestructura de riego ha influido positivamente en los ingresos y la salud de los agricultores en Junín. Sin embargo, su influencia en la educación es limitada, lo que sugiere que una estrategia de inversión pública más integral debería considerar también el fortalecimiento de la educación en las zonas rurales. Este análisis resalta la necesidad de una asignación más eficiente de recursos que contemple todas las dimensiones de la situación socioeconómica social para promover un desarrollo rural sostenible.

Description

Keywords

inversión pública, situación socioeconómica, riego, agricultura, Junín

Citation