Consecuencias jurídicas derivadas de la tramitación prolongada de los procesos judiciales en casos de crimen organizado
Date
2022-08-21
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Abstract
La presente investigación tiene como propósito determinar si los plazos de los
procesos judiciales que se rigen bajo el Nuevo Código Procesal Penal en el marco
normativo de la ley Contra la Criminalidad Organizada cumplen su eficacia, puesto que
por su propia naturaleza resultan ser casos complejos, lo que conlleva a un sin número
de diligencias en la investigación de un caso en concreto, siendo que, consecuente a
ello se tendrá que recurrir a la imposición de distintos plazos para su conclusión optima,
es decir, resolver el caso sin impunidad y evitando lesionar Derechos Fundamentales de
los investigados o procesados por delitos en Crimen Organizado, así como evitar la
vulneración de los Principios Procesales que engloban el Proceso Penal. Frente a ello se
deberá detectar y resolver las falencias de su tramitación en el transcurso del mismo,
puesto que el vencimiento de la duración prolongada de los plazos, podrían generar un
peligro a la sociedad. Para el proceso porque se evidenciaría un perjuicio constante que
será vulnerado y como tal, será un precedente para el aprovechamiento de los futuros
presuntos criminales; y por otra lado para la sociedad, porque al generarse el
vencimiento de los plazos procesales, sean estas de Medidas de Coerción o restrictivas
limitativas de Derechos, como la Comparecencia con Restricciones, Prisión Preventiva o
Impedimento de Salida del País, según sea el caso, así como la carencia de un
pronunciamiento por parte del Sistema Judicial que concluya el proceso, conllevaría a la
fuga del presunto criminal y probablemente fortalecerá la impunidad, continuando con
las actividades ilícitas de una organización criminal, la misma que por su naturaleza,
constituye una pluralidad de miembros y división de funciones en sus labores delictivas,
lo que concluiría en perjuicio del estado y la sociedad.
Description
Keywords
Sociedad, Derechos Fundamentales Proceso Penal, Crimen Organizado, vulneración de Derechos