Violencia familiar y conductas disruptivas en los alumnos del nivel inicial

Abstract

En mi experiencia profesional en el ámbito de la Psicología Educativa, me enfoqué en los aspectos más relevantes que afectan a los niños que enfrentan situaciones de violencia familiar y aquellos con conductas disruptivas en el nivel inicial. Durante mi tiempo en una institución educativa, pude observar de cerca el impacto que tiene la violencia en el entorno familiar de los estudiantes y cómo esto influye en su comportamiento en el aula. Estos niños, que suelen manifestar conductas disruptivas, requieren una atención especial para poder entender y abordar las causas subyacentes de su comportamiento. Mi enfoque inicial estuvo centrado en identificar los signos y las necesidades particulares de cada niño, con la intención de proporcionarles una atención personalizada que les permitiera mitigar las dificultades que enfrentan tanto en su vida personal como en su desarrollo académico. Comprender la complejidad de las situaciones familiares que viven y cómo se reflejan en su comportamiento en clase es clave para ofrecer un apoyo adecuado. Al tratar con estos niños, me di cuenta de la importancia de identificar tempranamente los efectos de la violencia familiar en su bienestar y desarrollo. A menudo, el impacto de un hogar violento se traduce en conductas disruptivas en el aula, lo que interfiere con su proceso de aprendizaje. Así, mi objetivo fue realizar escuela para padres, atenciones personalizadas con los mismo, crear talleres para los docentes como Disciplina positiva o estrategia para enfrentar a familias conflictivas. Reconocer la relevancia de un tratamiento temprano y el apoyo integral es fundamental para que estos niños puedan superar las barreras que la violencia familiar les impone y puedan alcanzar su máximo potencial tanto en el ámbito académico como social

Description

Keywords

violencia familiar, conductas disruptivas, impacto de un hogar violento

Citation

Collections