Propuesta de implementación de teleoftalmología para superar barreras de acceso a la salud ocular

dc.contributor.authorCastillo Ocaña, Manuel Eduardo
dc.date.accessioned2019-10-10T20:49:39Z
dc.date.available2019-10-10T20:49:39Z
dc.date.issued2019-03-26
dc.description.abstractEl presente trabajo es un informe que presenta un proyecto TICs para expandir el acceso a la salud de las personas bajo la Ley Marco de Telesalud N° 30421 en co – creación interinstitucional entre el sector privado y una institución pública de salud de Perú. El objetivo es impulsar una propuesta para la implementación de la teleoftalmología, y así superar barreras de acceso a la salud ocular, a causa de deficiencias en los procesos administrativos para la atención por referencia y contra referencia entre los establecimientos de alta complejidad de Lima con los de menor capacidad resolutiva en provincias. El distrito de Juliaca, ubicado en el departamento de Puno, es una de las zonas con mayor población vulnerable en salud ocular, por lo que fue escogida para poder iniciar el proyecto. En este informe se realiza un análisis de la situación de un grupo de pacientes con enfermedades oculares causadas por daño en retina, que presentan una necesidad de atención inmediata y preferente, por ser enfermedades degenerativas con riesgo de ceguera. Posteriormente, se define la propuesta de valor para que dichos pacientes logren el acceso a un diagnóstico y tratamiento oportuno. Para lograrlo, se crea el proyecto ININA, que lidera un equipo multidisciplinario para la innovación en nuevas rutas de acceso a salud de las personas, gestión del conocimiento a los profesionales de la salud y tomadores de decisiones, para el mejor manejo de los recursos en los procesos administrativos. Con la finalidad de contribuir a reducir el riesgo de impacto en la economía de la salud, basado en la sinergia y confianza entre industria farmacéutica y administración de salud pública, con un riguroso respeto a la ética y normativa vigente por ser los principales requisitos indispensables para lograr la sostenibilidad del proyecto.es_PE
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4627
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Inca Garcilaso de la Vegaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Inca Garcilaso de la Vegaes_PE
dc.subjectAccesibilidades_PE
dc.subjectDiscapacidad visuales_PE
dc.titlePropuesta de implementación de teleoftalmología para superar barreras de acceso a la salud oculares_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Administrativaes_PE
thesis.degree.grantorFacultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial. Universidad Inca Garcilaso de la Vegaes_PE
thesis.degree.levelTítulo profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Administrativoes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CARATULA_CASTILLO_MANUEL.pdf
Size:
125.63 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
AUTORIZA_CASTILLO_MANUEL.pdf
Size:
551.53 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: