El estudio criminalístico en procesos penales
Date
2023-12-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Abstract
El presente trabajo como tema elegido la Criminalística dentro del proceso penal, radica del
conocimiento de mi suficiencia profesional desde la etapa de mi formación en el Centro de
Instrucción de la Policía de Investigaciones del Perú, que data desde el año 1981, siendo uno
de los temas dentro de la curricula educativa, las Técnicas de Investigación Criminalística, que vendría ser la aplicación de las diversas métodos que el pesquisa o también llamado
detective realiza desde la toma de conocimiento hasta la llegada a la escena del hecho por
algún delito normado dentro del Código Penal y Código de Procedimiento Penal, que
facultaba a la Policía Nacional del Perú, realizar las investigaciones policial del caso, recabando los indicios o evidencias halladas en la escena, con tomas fotográficas
perennizando la escena, acordonando para la no contaminación de los indicios o evidencias
a fin de llegar a la verdad e identificar al o los responsables dándose cuenta al Ministerio
Público a través del atestado policial con todos los elementos de prueba y se prosiga la
secuela del proceso penal, sin embargo a la entrada de vigencia del modificado código
procesal penal en el año 2004, se limitó la función de la investigación criminalística que
realizaba la Policía Nacional del Perú, siendo una de las causas que el representante del
Ministerio Público al conocer la noticia criminal dispone la apertura de la investigación
preliminar y de las diligencias a realizar mediante la expedición de la carpeta fiscal, sin ello
la PNP no puede realizar diligencias alguna sin autorización del Fiscal, lo cual conllevó a
que tiempo que pasa, verdad que huye, y el hecho incriminatorio quedaría como una
estadística delictiva más, sin resolver, en muchos casos se produce el archivamiento por falta
de evidencias. El campo de la Criminalística dentro de la investigación criminal, es técnico científico, multidisciplinario, de apoyo a la justicia y con los elementos de prueba contribuye en
determinar e identificar al o los responsables, para ello se requiere en el presente trabajo ante
hechos flagrantes en materia penal, se impulse la modificación del nuevo Código Procesal
Penal del 2004 y se otorgue a la Policía Nacional del Perú las facultades de realizar las
investigación preliminar de forma inmediata en irrestricto respete a los derechos humanos
con participación inmediata del Ministerio Publico con fines de obtener la evidencia o
5
pruebas, de no ser así, el crimen organizado y la inseguridad ciudadana aumentara en nuestro
país como se viene observando a través de la prensa televisiva que informa al respecto. La Criminalística dentro del proceso penal, para su eficacia requiere de un trabajo en equipo, Policía Nacional del Perú, Ministerio Público y Poder Judicial, instituciones del Estado que
dentro del marco legal y en cumplimiento de sus funciones y atribuciones, impartir justicia
normado en la Constitución y Leyes; y, con las pruebas obtenidas desde el inicio en la escena
del delito genere certeza en al A QUO.
Description
Keywords
Pesquisa, Persona acuciosa, Encargado de investigar, Iter criminis, Secuencia de los actos preparatorios de coordinació, Planificación y ejecución, Cadena de custodia, Evidencia de medios de prueba con fines de análisis o evaluación, CINPIP, Centro de instrucción de la policía de investigación del Perú, PNP, Policía Nacional del Perú, A QUO denominación de juez de primera in