Perfil psicológico del agresor y su relación con la violencia en mujeres de la ciudad del Cusco, año 2024

dc.contributor.advisorMarin Escalante, Ana Salinova
dc.contributor.authorHuamani Benites, Elisban
dc.date.accessioned2025-04-15T15:16:28Z
dc.date.available2025-04-15T15:16:28Z
dc.date.issued2025-04-14
dc.description.abstractEl presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el perfil psicológico del agresor y la violencia en mujeres atendidas por la Unidad Médico Legal de la ciudad del Cusco, año 2024. Para este efecto se utilizó una metodología de diseño no experimental tipo descriptivo correlacional, transversal, los mismos que se enmarcan en un enfoque cuantitativo. La población se conformó por 60 profesionales psicólogos que laboran en la Unidad Médico Legal de la ciudad del Cusco; el muestreo fue de tipo probabilístico, por lo que se utilizó la formula estadística, que dio como resultado una muestra de 52 psicólogos. Las unidades de análisis fueron sometidas a la técnica de la encuesta y como instrumento al cuestionario para recolectar los datos. En este contexto se tuvo como resultado que, según las percepciones de los psicólogos sobre los agresores sostienen que el 69,2% de los agresores presentan un perfil psicológico agresivo alto, mientras que, el 55,8% de las mujeres sufrieron violencia en un nivel moderado, esto indica que más de la mitad de las mujeres han experimentado situaciones de violencia. En conclusión, se tuvo que el perfil psicológico del agresor se relaciona significativamente con el nivel de violencia contra la mujer atendida por la Unidad Médico Legal de la ciudad del Cusco. Debido a que existe una correlación positiva moderada rho = ,584 (p<0,05), En consecuencia, ciertos rasgos psicológicos del agresor están asociadas con un mayor riesgo de violencia contra las mujeres.
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11818/9288
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.subjectperfil psicológico
dc.subjectagresor y violencia contra la mujer
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.titlePerfil psicológico del agresor y su relación con la violencia en mujeres de la ciudad del Cusco, año 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni07919106
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0003-6949-5144
renati.author.dni40343933
renati.discipline313016
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Psicología y Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.levelTítulo profesionales_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 4 of 4
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CARATULA - HUAMANI BENITES ELISBAN.pdf
Size:
161.92 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
TESIS - HUAMANI BENITES ELISBAN - RP -.pdf
Size:
916.43 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUTORIZACION REPOSITORIO - HUAMANI BENITES ELISBAN.pdf
Size:
297.75 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
TURNITIN - HUAMANI BENITES ELISBAN.pdf
Size:
11.82 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections