Evaluación del impacto de la inversión pública en la calidad de vida en la Región Tumbes 2024

Abstract

El presente estudio tiene como objetivo evaluar el impacto de la inversión pública en la calidad de vida en la región Tumbes durante el año 2024. La investigación se desarrolló mediante un enfoque cuantitativo complementado con análisis cualitativo, utilizando datos oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la herramienta del diagrama de causa-efecto para identificar relaciones entre gasto público e indicadores sociales. Se analizó la ejecución presupuestal de los sectores: infraestructura vial, salud, educación, orden público, saneamiento y cultura. Los resultados revelan que, aunque se priorizaron sectores estratégicos, existió una baja capacidad de ejecución, lo que redujo el impacto real sobre el bienestar de la población. En contraste, el sector salud mostró mejor desempeño en ejecución, contribuyendo a la mejora de la atención primaria. Sin embargo, en sectores como transporte y educación, la inversión no se tradujo eficazmente en mejoras sustanciales por fallas en gestión y planificación. Se concluye que la inversión pública en Tumbes tuvo un impacto parcial sobre la calidad de vida, siendo necesario fortalecer la capacidad técnica y la planificación estratégica de los gobiernos regionales y locales.

Description

Keywords

inversión pública, calidad de vida, infraestructura, salud, educación, gasto público, desigualdad económica

Citation