Evaluación espacial del tercer molar superior y relación con el seno maxilar, en radiografías panorámicas digitales pertenecientes a adultos jóvenes peruanos, 2024
Date
2025-07-14
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Abstract
El objetivo del estudio fue determinar la asociación entre la posición espacial del tercer molar superior (M3s) y relacional con el seno maxilar (SM) en radiografías panorámicas digitales pertenecientes a adultos jóvenes peruanos (2024). Método, el estudio tuvo una población constituida por 120 radiografías panorámicas digitales, las cuales pertenecieron a adultos jóvenes que asistieron al Centro Odontológico Dentistas La Molina, distrito La Molina, 2024; por otro lado, la muestra fue conformada de forma no probabilística por conveniencia, quedando un total de 100 radiografías panorámicas y que cumplieron además con los criterios de selección. El diseño usado en el estudio fue no experimental descriptivo; siendo el tipo de investigación básica y el enfoque cuantitativo. La técnica utilizada fue la observación; el instrumento fue validado por juicio de expertos y la confiabilidad mediante la prueba estadística Índice de Kappa de Cohen. Resultados, se apreció en el análisis de inferencial que cuando la posición espacial del M3s fue en mayoría en posición vertical (según su eje longitudinal del 2M), su relación con el piso del SM fue Clase 1, con 28.3%; además, cuando la posición espacial del M3s fue en mayoría en posición A (según la profundidad del M3s en el hueso maxilar), su relación con el piso del SM fue Clase 1, con 43.3%; hallándose en ambos análisis un valor p<0.05. Se observó que en mayoría el M3s presentó una posición distolingual (40%), posición A (70%) y posición Clase 1 (53.3%). Se concluyó que existe una asociación entre la posición espacial del 3Ms y la posición relacional del M3s con el seno maxilar (p<0.05).
Description
Keywords
tercer molar superior, seno maxilar