Gestión Logística para mejorar la productividad del área de almacén de una empresa de servicios, Lima 2023
Date
2024-04-17
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Abstract
Este estudio se presenta como un proyecto profesional con el propósito determinar la
relación entre la gestión logística para mejorar la productividad del área de almacén de
una empresa de servicios, en la ciudad de Lima en el año 2023. Propone mejoras
significativas en el ámbito del almacén para una empresa de servicios, abarcando desde
la recepción hasta la distribución eficiente de la mercadería. La ejecución precisa de
actividades específicas no solo facilita el análisis y la administración adecuada, sino que
también marca el inicio de una serie de acciones dirigidas hacia la mejora continua.
El enfoque principal de este proyecto profesional se dirige hacia el análisis y las
sugerencias de mejora asociadas a las actividades relacionadas con la logística de entrada,
interna y salida. Se abordarán aspectos fundamentales como el aprovisionamiento, la
gestión de almacenes e inventarios, y, en este contexto, se desarrollará un marco teórico
que profundizará en esta vertiente logística.
En el actual entorno empresarial, las expectativas de los clientes respecto a la calidad de
los productos experimentan un constante aumento, mientras que el mercado exige una
elevada competitividad en términos de costos. Por ende, la diferenciación se encuentra en
la mejora continua de los procesos logísticos, la eliminación de actividades que no aportan
valor, el monitoreo mediante gráficos de control y la identificación y eliminación de
causas para eventualmente automatizar los procesos logísticos.
En última instancia, la propuesta de mejora tiene como objetivo principal facilitar la
coordinación eficaz de la información y la distribución dentro del almacén, generando un
impacto positivo en la viabilidad económica. Entre los beneficios destacados se
encuentran la validación de la información proveniente de los proveedores, la reducción
de los niveles de inventario, la agilización de la rotación de artículos, la formulación de
rutas óptimas de distribución, y la coordinación eficiente de recursos, espacios y personal,
entre otros aspectos fundamentales.
Description
Keywords
gestión logística, productividad, abastecimiento, inventarios