Cementos selladores de conductos radiculares en endodoncia.
dc.contributor.advisor | Alvarez Montalvan, Armida | |
dc.contributor.author | Valdez Jimenez, Flor | |
dc.date.accessioned | 2025-04-11T17:21:30Z | |
dc.date.available | 2025-04-11T17:21:30Z | |
dc.date.issued | 2025-04-11 | |
dc.description.abstract | Cuando realizamos un tratamiento endodóntico no es nada sencillo ejecutar una obturación de conducto radicular, es por ello que para alcanzar éxito en éstos tratamientos dependerá de los conocimientos de la raíz y morfología del sistema del conducto radicular. Los requisitos básicos para el éxito en el tratamiento endodóntico son una preparación químico-mecánica eficaz y una obturación adecuada; la obturación del conducto radicular constituye la última fase del tratamiento de conductos radiculares. Aunque se debe otorgar la misma importancia que todas las otras fases. Todas las etapas en el tratamiento de conducto radicular, debemos realizarlo con la misma atención e importancia, ya que una incorrecta maniobra en la ejecución daría malos resultados llegando aún fracaso parcial o total en el tratamiento de endodoncia. Es por esto que en el momento preciso de la obturación debemos de realizar adecuadamente cada paso, considerando determinar el éxito del mismo, también a tener en cuenta las propiedades que tienen cada uno de los materiales empleados para la obturación de los conductos radiculares y ser analizados con el propósito de tener resultados satisfactorios. Para una adecuada obturación de los conductos radiculares, depende mucho de la realización de cada etapa en el tratamiento de endodoncia, una vez obteniendo la preparación adecuada del conducto radicular, es muy necesario la utilización de buenos materiales selladores que cumplan con sellar y respetar los tejidos apicales y periapicales, también otras propiedades físicas y biológicas que han sido resaltadas por diversos autores. El objetivo de realizar endodoncia es eliminar los microorganismos y prevenir la reinfección en el sistema de conducto radicular, permitiendo así una obturación tridimensional en los conductos radiculares; utilizando materiales inertes de la manera más hermética posible y también usar cemento que nos permita estimular el proceso de reparación apical y periapical. Por ende los microorganismos puede permanecer en el conducto radicular inclusive después de los procesos de la preparación químico mecánica, instrumentación e irrigación, por la anatomía radicular compleja. Teniendo en cuenta que en endodoncia una de las propiedades deseadas en los cementos endodónticos es también la acción antimicrobiana, eliminando en sí bacterias resistentes. Con el pasar de los años los materiales como la gutapercha y cementos selladores se convirtieron con gran aceptación para la terapia de los conductos radiculares debido a sus características y propiedades biológicas. Debido a que el sellador estará en contacto directo con los tejidos periapicales por un tiempo prolongado, su biocompatibilidad es de gran importancia. La toxicidad de un sellador puede retardar la cicatrización de los tejidos periapical o causar una reacción tisular inflamatoria. Actualmente, existen varios tipos de selladores endodónticos con diferentes composiciones disponibles en el mercado. La mayoría de los materiales de uso común, destinados a sellar los conductos radiculares, causan efectos citotóxicos sobre el tejido periapical. Es por ello que el objetivo de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica sobre la de los cementos selladores utilizados en Endodoncia disponibles actualmente. | |
dc.description.uri | Trabajo académico | es_PE |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.11818/9274 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | |
dc.subject | Cemento endodóntico | |
dc.subject | materiales de obturación de conducto radicular | |
dc.subject | selladores endodónticos | |
dc.subject | Propiedades físicoquímicas | |
dc.subject | Biocompatibilidad. | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | |
dc.title | Cementos selladores de conductos radiculares en endodoncia. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 10476234 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2760-3074 | |
renati.author.dni | 45506931 | |
renati.discipline | 911016 | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | |
thesis.degree.discipline | Cariología y Endodoncia | |
thesis.degree.grantor | Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Estomatología | es_PE |
thesis.degree.level | Título de Segunda especialidad | es_PE |
thesis.degree.name | Título en Segunda Especialidad en Cariología y Endodoncia |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
- Name:
- AUTORIZACION DE REPOSITORIO -VALDEZ JIMENEZ.pdf
- Size:
- 108.82 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- TURNITIN FLOR VALDEZ JIMENEZ.pdf
- Size:
- 1.15 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: