Trastornos funcionales de los músculos masticatorios
Date
2021-08-18
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Abstract
Los trastornos funcionales de los músculos masticatorios se definen como un conjunto de trastornos
temporomandibulares que tienen como características cambios importantes en la actividad eléctrica
de los músculos masticatorios debido al trastorno en sí mismo o mecanismos compensatorios
asociados con los síntomas; la participación de los nervios simpáticos es importante en el desarrollo
de estos trastornos, los nociceptores polimodales C fibrosos distribuidos densamente en el músculo
pueden formar un punto sensible con isquemia, lo que lleva a la acumulación de sustancias
endógenas que producen dolor y a la estimulación del sistema nervioso simpático, estableciendo
así un círculo vicioso de reflejos.
En los trastornos funcionales de los músculos masticatorios encontramos características como dolor
y la disminución en la amplitud del movimiento mandibular.
La función normal de los músculos masticatorios puede modificarse debido a ciertas variaciones, si
una de estas variaciones es importante origina una respuesta muscular que tomará el nombre de
cocontracción protectora, con frecuencia los efectos de las alteraciones son menores por lo que la
cocontracción se resuelve rápidamente, si esta se extiende en el tiempo da como resultado
variaciones bioquímicas locales y luego puede producir variaciones estructurales, esta situación se
denomina dolor muscular local, si este dolor no es controlado y progresa puede llegar a producir
cambios como debilidad y pérdida de masa en los tejidos musculares, produciendo así un dolor
prolongado, este dolor profundo y constante afecta al SNC dando lugar a lo que se conoce como
dolor miofacial y el mioespasmo. Los mioespasmos no suelen ser crónicos, su duración es
relativamente corta, si estos trastornos musculares agudos no se tratan de manera adecuada puede
hacer que todo el asunto progrese a un trastorno miálgico crónico. Conforme los trastornos
miálgicos se vuelven crónicos, el SNC colabora de nuevo en mantener esta situación, por lo que
el trastorno muscular tomará el nombre de mialgia crónica de mediación central. Otro tipo de dolor
musculoesqueletico crónico es la fibromialgia aunque esta última no se trata de un trastorno de
dolor masticatorio es importante saber identificarlo.
Description
Keywords
Músculos, Trastornos Temporomandibulares, Dolor, Disfunción, Cocontracción Protectora, Dolor Muscular Local, Mioespasmo, Dolor Miofacial, Miálgia Crónica de Mediación Central, Fibromialgia