Efectividad de los ejercicios terapéuticos en el tratamiento de la incontinencia urinaria: Una revisión sistemática
Date
2021-08-09
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Objetivo: Determinar la efectividad de los ejercicios como tratamiento de la
musculatura del piso pélvico de la mujer con incontinencia urinaria. Material y
Métodos: Se realizó una búsqueda en las bases de datos con PubMed, PEDRo,
Scielo, Bvs; teniendo en cuenta palabras clave en términos Decs (descriptores
en ciencias de la salud). El estudio incluyó ensayos controlados aleatorios y
ensayos cuasi-experimentales. Resultados: Se incluyeron 7 manuscritos. Los
métodos investigados incluyeron instrucciones sobre anatomía y función de la
musculatura del suelo pélvico, ejercicios hipopresivos, Kegel, contracción de la
musculatura del suelo pélvico asociada con la respiración diafragmática,
coactivación de los músculos abdominales. El entrenamiento de los músculos
del suelo pélvico proporcionó una reducción significativa de los síntomas de la
incontinencia de orina. Conclusión: Se concluye que, los ejercicios en el
tratamiento de incontinencia urinaria no son efectivos en comparación a
tratamientos similares que contienen determinadas variantes; como son la
ausencia de feedback por palpación, bioretroestimulación, activación del
transverso del abdomen, guía verbal, entre otros; sin embargo, se obtienen
cambios significativos en beneficio de la continencia urinaria y calidad de vida.
Description
Keywords
Efectividad, ejercicio, incontinencia urinaria, técnica de ejercicio de movimiento