Procrastinación y estrés académico en estudiantes de enfermería de una universidad nacional de Tacna, 2023

Abstract

En el ámbito universitario a lo largo de la historia, la procrastinación y el estrés son factores que dificultan el desarrollo académico de los estudiantes, trayendo consecuencias graves en la interrupción del cumplimiento de metas y logros en todas las áreas personales. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la procrastinación y el estrés académico en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Tacna; mediante un estudio de enfoque cuantitativo básico, de diseño no experimental descriptivo, correlacional y transversal, en una muestra de 113 alumnos elegidos con muestreo aleatorio simple. Los instrumentos utilizados fue la Escala de procrastinación académica de Busko y el Inventario SISCO SV-21 para estrés académico modificado por Barraza (2018); el procesamiento de datos se realizó con SPSS v.28. Como resultado se obtuvo que el 56,6% de los alumnos procrastinaban en nivel medio; en la dimensión Autoregulación académica el 49,6% tenía nivel medio y en la postergación de actividades el 61,1% fue de nivel medio. El estrés académico fue 42,5% de nivel moderado, en la dimensión síntomas fue moderado con 58,4%, en las estrategias de afrontamiento el 61,1% fue moderado a diferencia de los estresores que fue severo en 42,5%. Se concluye con el test coeficiente Rho de Spearman, con un nivel de confianza de 95% y probabilidad de error menor a 5%, se rechazó la Hipótesis nula (H0) y se aceptó la Hipótesis alterna (H1), además según el valor rs=0.734 (p=0,000 < 0.05) se confirmó que existe relación directa positiva de grado alto entre la procrastinación y el estrés académico en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Tacna, 2023.

Description

Keywords

procrastinación, estrés académico, estudiantes universitarios

Citation

Collections