Nivel de actividad física en estudiantes de la carrera de fisioterapia y rehabilitación del Instituto de Educación Superior Arzobispo Loayza- Lima 2020
dc.contributor.advisor | Morales Martinez, Marx Engels | |
dc.contributor.author | Zeña More, Ricardo Evaristo | |
dc.date.accessioned | 2021-02-19T02:52:40Z | |
dc.date.available | 2021-02-19T02:52:40Z | |
dc.date.issued | 2021-02-18 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Establecer el nivel de actividad física en los estudiantes de la carrera de Fisioterapia y Rehabilitación del Instituto de Educación Superior Arzobispo Loayza- 2020. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal. La muestra fue de 214 alumnos matriculados mayores de 18 años de 1° a 3° año académico, los datos de los estudiantes fueron recopilados en el departamento de coordinación académica de la misma casa de estudios. La herramienta a usar fue el cuestionario IPAG y la ejecución de dicho cuestionario fue realizado a través de una encuesta haciendo uso de la aplicación Google Forms, los datos fueron analizados por el programa estadístico SPSS. Se excluyó a los estudiantes con alguna capacidad diferente que altere la movilidad o que usen algún aparato de ayuda biomecánica. Resultados: El 46,7% de estudiantes de Fisioterapia y Rehabilitación del instituto de educación superior Arzobispo Loayza, matriculados en el año 2020, presenta bajo nivel de AF, el bajo nivel de AF tiene mayor prevalencia en estudiantes de primer año académico representado con un 70,9%. Según el género, ambos registraron un nivel de AF bajo, el 47,3% en mujeres y 43,3% en varones. Los estudiantes que presentaron mayor frecuencia en el nivel de actividad física bajo fueron los que tienen entre 18 a 28 años, equivalente al 96,0%. El nivel de AF, tiene relación significativa (p= ≤0,05) con el año académico y la edad. Conclusiones: La mayoría de los estudiantes que aceptaron participar en el estudio presentan bajo nivel de AF, y este varía según el año académico y la edad, por lo tanto, la mayoría de alumnos no realizan la suficiente AF recomendada por la OMS para prevenir enfermedades crónicas. Se recomienda implementar programas que promuevan la realización de actividad física en estudiantes. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5314 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | * |
dc.source | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UIGV | es_PE |
dc.subject | Actividad Física, Estudiantes de Fisioterapia y Rehabilitación, Calidad de Vida, Cuestionario IPAG, Enfermedades Crónicas | es_PE |
dc.title | Nivel de actividad física en estudiantes de la carrera de fisioterapia y rehabilitación del Instituto de Educación Superior Arzobispo Loayza- Lima 2020 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Terapia física y Rehabilitación | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Tecnología médica | es_PE |
thesis.degree.level | Título profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Terapia física y Rehabilitación | es_PE |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: