Eficiencia comparativa de tres residuos lignocelulósicos en el proceso de descontaminación del fenol
Loading...
Date
2022-07-04
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Abstract
En el presente trabajo de investigación se realizó el análisis de las propiedades 
físico-químicas de residuos lignocelulósicos y carbones activados, así como el 
diseño de planta y cálculo de los costos de producción de carbones activados,
con el propósito de determinar su eficacia y eficiencia en la descontaminación 
del fenol mediante un proceso de adsorción.
Se evaluó mediante indicadores, la influencia de las propiedades de los 
precursores y carbones activados elaborados, con la finalidad de medir su 
capacidad de adsorción de fenol y establecer un orden en la eficacia.
Se realizó el diseño de la planta y los cálculos de costos para la producción de 
carbones activados con la finalidad de evaluar la eficiencia, considerando el 2% 
del promedio de las importaciones de carbones activados de los últimos 5 años 
en el Perú.
El resultado de los indicadores tomando en cuenta las propiedades físico químicas presentadas por los precursores (residuos agrícolas) y carbones 
activados permitió obtener el siguiente orden de eficacia en la adsorción de fenol:
Pepa de níspero > cascara de castaña > semillas de aguaje.
En base a los resultados encontrados en este estudio podemos concluir que el 
orden de la eficiencia encontrada para la producción de carbones activados en 
la descontaminación de fenol mediante el proceso de adsorción es:
Pepa de níspero > semillas de aguaje > cascara de castaña
Description
Keywords
residuos lignocelulósicos, carbón activado, adsorción, eficacia, eficiencia, diseño de planta