La creación del proceso único de ejecución y su poca eficacia en la práctica
Date
2017-01-28
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Con este trabajo de investigación busco ensanchar el ámbito jurídico y contribuir a la mejor
comprensión del derecho civil en el área obligacional, pues el hombre al vivir en sociedad interactúa
con sus congéneres y al establecer relaciones jurídicas no existe alguna obligación que pase
inadvertida por lo que la norma a través de esta disciplina de Derecho de Obligaciones permite
resolver problemas que se suscriben.
Teniendo esto como base, frente a un inicio de un proceso de ejecución sobre obligación de dar
suma de dinero, debe constar el título que se califica debidamente para luego expedirse un
mandato de ejecución que no permite la discusión de origen del derecho sino únicamente la
argumentación sobre la exigibilidad de la obligación que contiene dicho título.
El proceso único de ejecución no tiene por finalidad resolver un conflicto, porque en su interior no
existe debate posicional, ni actuación probatoria, ni expedición de una sentencia, sino por lo
contrario se inicia con la acreditación de un derecho ya reconocido o declarado.
Entonces si estamos hablando de un proceso que no generaría mayor dilatación que cualquier otro
¿por qué en la actualidad ocurre todo lo contrario? Pues el motivo de mi investigación es cuestionar
este problema tan reiterativo que se da en la actualidad para lo cual plasmé un ejemplo coetáneo
sobre una demanda de obligación de dar suma de dinero en donde el título ejecutivo es un acta de
conciliación en la cual el deudor había pactado ciertas fechas para ir cancelando la deuda, las
cuales no fueron cumplidas en su totalidad dando inicio a un proceso único de ejecución en donde
lo que básicamente se buscaba era el reconocimiento de una deuda, dicho proceso se dilató
completamente y es desde ese punto en donde centro la idea de mi trabajo de investigación
Description
Keywords
Derecho, Obligaciones, Proceso, Actas, Conciliación