Inestabilidad patelar: Enfoque terapéutico físico
dc.contributor.advisor | Arakaki Villavicencio, José Miguel Akira | |
dc.contributor.author | Rodriguez Calderón, Karen Rosmery | |
dc.date.accessioned | 2020-01-30T19:34:16Z | |
dc.date.available | 2020-01-30T19:34:16Z | |
dc.date.issued | 2020-01-30 | |
dc.description.abstract | La inestabilidad patelofemoral está ampliamente definida con una etiología multifactorial, que incluye valgo o deformidad rotacional de la extremidad inferior, anomalía estructural de la rótula o tróclea femoral, defectos de los tejidos blandos del ligamento patelofemoral medial, displasia del vasto medial oblicuo, hipertrofia de vasto lateral, y opresión del retináculo lateral. La inestabilidad patelofemoral está asociada con el ruido, debido a la hipermovilidad de la rótula o una reducción de la rótula subluxada previamente durante la flexión activa o pasiva y la extensión de la rodilla. La rótula es el hueso sesamoideo más grande del cuerpo humano, el cual provee protección a la rodilla. Existen además varios refuerzos capsulares y ligamentos que estabilizan la rótula en su desplazamiento medial y lateral. Los problemas rotulianos provocan dolor anterior de rodilla, dificultad para arrodillarse, acuclillarse, subir o bajar escaleras, saltar, correr o incluso caminar. La inestabilidad patelofemoral es una condición potencialmente debilitante, con una incidencia de hasta 77 / 100,000 persona / año, afecta mayormente a jóvenes entre 15 a 19 años de edad y está relacionada a la actividad física excesiva. Todo ello puede evocar en altos costos en el tratamiento integral de no diagnosticarse oportunamente y no seguir una terapia rehabilitadora permanente. El tratamiento conservador es el primer pilar del tratamiento, sin embargo el manejo definitivo es generalmente quirúrgico, la técnica a realizar depende del grado de afección en cada paciente. Se debe considerar que el papel del fisioterapeuta juega un roll importante en la prevención y rehabilitación del paciente. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de suficiencia profesional | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4928 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | * |
dc.source | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UIGV | es_PE |
dc.subject | Inestabilidad patelar, dolor, rótula, rehabilitación | es_PE |
dc.title | Inestabilidad patelar: Enfoque terapéutico físico | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Terapia física y Rehabilitación | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Tecnología médica | es_PE |
thesis.degree.level | Título profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Terapia física y Rehabilitación | es_PE |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: