MECANISMOS ALTERNATIVOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DURANTE EL MANTENIMIENTO DEL OLEODUCTO NORPERUANO

dc.contributor.advisorBaldeón Carbajal, José Antonio
dc.contributor.authorDel Aguila Ayambo , Peter
dc.date.accessioned2025-03-05T20:40:46Z
dc.date.available2025-03-05T20:40:46Z
dc.date.issued2025-03-04
dc.description.abstractICONSER S.A.C. ha ejecutado un importante proyecto de mantenimiento en el Oleoducto Norperuano (ONP), crucial para el transporte de petróleo en Perú. El enfoque principal ha sido aplicar mecanismos alternativos de resolución de conflictos para gestionar las relaciones con las comunidades nativas afectadas por las operaciones del oleoducto. La investigación evalúa cómo estos mecanismos pueden facilitar la resolución de conflictos socioambientales de manera efectiva y sostenible. El ONP es vital para el transporte de petróleo desde la Amazonía hasta la costa del Pacífico, siendo fundamental para la economía y el suministro energético del Perú. Sin embargo, enfrenta desafíos como derrames de petróleo y vandalismo, con graves consecuencias económicas, ambientales y sociales. Las actividades de mantenimiento, que incluyen inspecciones y tecnologías avanzadas, no han sido suficientes para proteger completamente la infraestructura, que sigue siendo vulnerable debido a factores naturales y humanos. Las zonas de reserva para el oleoducto han sido ineficaces debido a construcciones ilegales y el incumplimiento de regulaciones. Los derrames de petróleo han dañado severamente los ecosistemas y afectado a las comunidades nativas, comprometiendo su salud y seguridad alimentaria y provocando protestas. Las compensaciones ofrecidas han sido vistas como insuficientes, sin cubrir adecuadamente los daños ni los problemas de salud. Además, las actividades extractivas han impactado negativamente la cultura y cosmovisión de las comunidades, aumentando la desconfianza hacia las empresas petroleras y el gobierno. Las protestas y bloqueos subrayan la necesidad de un diálogo efectivo y una gestión adecuada de las relaciones comunitarias. El análisis sugiere utilizar diversos mecanismos alternativos para resolver conflictos: (i) Negociación: Permite a las partes enfrentadas dialogar directamente y decidir los términos del acuerdo. Es un primer paso crucial para resolver conflictos. (ii) Mediación: Involucra a un tercero neutral para facilitar la comunicación y encontrar soluciones conjuntas cuando la negociación directa no es efectiva. (iii) Conciliación: Similar a la mediación, pero el conciliador puede proponer soluciones. Es útil cuando se requiere orientación externa. (iv) Arbitraje: Un tercero toma una decisión vinculante, adecuado cuando otros métodos han fallado. El mantenimiento del ONP necesita un enfoque integral que combine la gestión técnica con la gestión de relaciones comunitarias. La negociación debe ser el primer paso, seguida de mediación, conciliación y arbitraje según sea necesario. La falta de confianza resalta la importancia de un enfoque transparente y participativo. Se recomienda capacitar al personal en derechos de las comunidades y técnicas de resolución de conflictos, implementar una secuencia progresiva de mecanismos de resolución, involucrar actores sociales neutrales y realizar evaluaciones continuas de las estrategias de relacionamiento comunitario para mejorar la capacidad de manejar y prevenir conflictos, asegurando una operación más sostenible y respetuosa del oleoducto.
dc.description.uriTrabajo de Suficiencia Profesionales_PE
dc.description.uriTrabajo de Suficiencia Profesionales_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11818/8788
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Inca Garcilaso de la Vegaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.subjectoleoducto norperuano
dc.subjectcomunidades
dc.subjectMARCs
dc.subjectICONSER
dc.subjectnegociación
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleMECANISMOS ALTERNATIVOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DURANTE EL MANTENIMIENTO DEL OLEODUCTO NORPERUANO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni32980649
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0001-1799-2208
renati.author.dni44112490
renati.discipline421016
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TSP-DEL AGUILA AYAMBO PETER - RP-.pdf
Size:
744.51 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUTORIZACION REPOSITORIO-DEL AGUILA AYAMBO PETER.pdf
Size:
145.74 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
TURNITIN-DEL AGUILA AYAMBO PETER.pdf
Size:
7.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections