Desequilibrio de los poderes legislativo y ejecutivo. La crisis de los poderes en el Perú, en el año 2019

Abstract

La investigación es de naturaleza constitucional, examina la historia del Perú y, asimismo, los aspectos políticos que acompañan a los temas constitucionales. El objetivo de la tesis es explicar si la cuestión de confianza que solicitó el presidente del Consejo de Ministros, en nombre del Poder Ejecutivo, sobre el Proyecto de Ley que presentó al Congreso para cambiar el procedimiento, ya decidido por el Congreso y en marcha, para elegir a los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional, fue pretexto para que el presidente de la República, cerrara el Congreso, aduciendo una denegación fáctica de dicha cuestión de confianza. La investigación fue de enfoque cualitativo. Descriptiva y de nivel correlacional, no experimental, de corte transversal. Los instrumentos fueron el video oficial de la sesión del 30 de septiembre de 2019 en el que el presidente del Consejo de Ministros, irrumpe en la Sala de sesiones del Congreso de la República e imperativamente, pide la palabra, el Diario de debates del Congreso, la doctrina constitucional. La conclusión a la se arribó es que el Poder Ejecutivo, a través de presidente del Consejo de Ministros, planteó cuestión de confianza al Congreso, sobre el proyecto de ley que modifica la forma de elegir a los magistrados del Tribunal Constitucional. Finalmente, el Ejecutivo cerró el Congreso, aduciendo que hubo denegación fáctica de la cuestión de confianza al rechazar aprobar el proyecto de ley que modificaba la forma de elegir a los miembros del Tribunal Constitucional y continuar con el proceso elección por invitación.

Description

Keywords

Poder Ejecutivo, Congreso, Cuestión de confianza, Control parlamentario, Consejo de Ministros

Citation