El impacto del COVID 19 en el crecimiento de las micro y pequeñas empresas especializadas en seguridad y salud ocupacional en el Perú
dc.contributor.advisor | Aguilar Panduro, David Junior Elías | |
dc.contributor.author | Tello Alva, Jhair Yuri | |
dc.date.accessioned | 2025-08-27T15:17:24Z | |
dc.date.available | 2025-08-27T15:17:24Z | |
dc.date.issued | 2025-08-21 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación analiza exhaustivamente el impacto de la pandemia de COVID-19 en el crecimiento de las pequeñas empresas dedicadas a la seguridad y salud en el trabajo en el Perú. Antes de la pandemia, las micro y pequeñas empresas (mypes) constituían la gran mayoría del tejido empresarial peruano y eran fundamentales para el empleo y la contribución al Producto Bruto Interno (PBI). La pandemia generó una crisis económica severa que afectó significativamente a las mypes en general. Sin embargo, el sector de seguridad y salud en el trabajo experimentó un impacto dual. Por un lado, la mayor conciencia sobre la higiene y la seguridad en el trabajo, junto con nuevas regulaciones, impulsaron la demanda de sus servicios. Por otro lado, las restricciones operativas y los problemas de liquidez plantearon desafíos importantes. El análisis de los datos disponibles sugiere una recuperación en el número de mypes después de la fuerte caída inicial en 2020, aunque la capacidad formal en algunos sectores se vio afectada negativamente. Los factores clave que influyeron en el desempeño de estas empresas incluyeron cambios en la legislación, la demanda de nuevos servicios relacionados con la pandemia y la capacidad de adaptación a través de la tecnología.Si bien la información específica sobre casos de éxito es limitada en los datos proporcionados, las perspectivas futuras para el sector parecen positivas debido a una mayor conciencia y posibles cambios regulatorios continuos. | |
dc.description.uri | Trabajo de suficiencia profesional | es_PE |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.11818/9878 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | es_PE |
dc.publisher.country | Pe | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | |
dc.subject | seguridad y salud en el trabajo | |
dc.subject | pandemia del COVID 19 | |
dc.subject | micro y pequeñas empresas | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | |
dc.title | El impacto del COVID 19 en el crecimiento de las micro y pequeñas empresas especializadas en seguridad y salud ocupacional en el Perú | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 07868491 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5681-5220 | |
renati.author.dni | 72840615 | |
renati.discipline | 416046 | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional | |
thesis.degree.discipline | Comercio Exterior y Marketing Internacional | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales | es_PE |
thesis.degree.level | Título profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Gestión de Comercio Exterior y Marketing Internacional | es_PE |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
- Name:
- AUTORIZACION REPOSITORIO-TELLO ALVA JHAIR YURI.pdf
- Size:
- 203.71 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
Loading...
- Name:
- TSP-TELLO ALVA JHAIR YURI.pdf
- Size:
- 824.1 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- TURNITIN-TELLO ALVA JHAIR YURI.pdf
- Size:
- 8.51 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: