Programas de educación vial en niños y adolescentes como futuros conductores en el Touring

Thumbnail Image

Date

2021-09-27

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Abstract

Debido a la problemática del alto índice de accidentes de tránsito y teniendo como causa principal la conducta del ser humano, el Touring y automóvil Club del Perú, estableció un área de educación vial como responsabilidad social. En dicha área, se identificó que era fundamental la aplicación de la psicología en dos aspectos, la primera, era importante que un programa de educación vial cuente con una base teórica que le permita tener óptimos resultados; por ello, se revisó el trabajo que se venía realizando en el Touring y se diseñó programas de capacitación basados en la teoría de Kolb, (la experiencia concreta, la observación reflexiva, la conceptualización abstracta y la experiencia activa) es decir, todo lo que compone un aprendizaje experiencial pero aplicado a enseñar seguridad vial; y segundo, que el contenido evidencia según lo mencionado anteriormente, que hay un problema importante en la conducta del ser humano detrás del volante. Los escolares, son peatones y muchos de ellos futuros conductores y en esta etapa se busca crear una cultura de educación vial. Esto será detallado en el presente trabajo. Los resultados de este programa de capacitaciones fueron bastante exitosos, al punto de hacer alianzas con una gran cantidad de municipalidades, interés en los medios de comunicación y un alcance de 150 colegios por año (28,000 alumnos aproximadamente) que recibieron estas capacitaciones.

Description

Keywords

Educación, programas, accidentes, teoría, vial, niños, adolescentes

Citation

Collections