Intervención del psicólogo en el fútbol y como influye el deporte y la psicología en el estilo de vida en el adolescente de la ONG La Casa de Alejita 2022
Date
2024-06-21
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Abstract
En la actualidad las familias básicamente de las zonas urbanas y rurales presentan dificultades
en la crianza, protección y formación de sus menores hijos repercutiendo en las diferentes
áreas de su vida: como conductas inadecuadas, falta de afecto, familias disfuncionales,
carencia de valores, deficiencia en habilidades sociales. Con el fin de aportar al cambio de la
problemática existente en nuestro país. la ONG “La casa de Alejita” a pesar de las dificultades
políticas, sociales, culturales y económicas apuesta por alberga 60 adolescentes varones en
condiciones de vulnerabilidad y con habilidades para el futbol. comprometiéndose a proteger
y atender las necesidades biopsicosociales durante su permanencia en la casa hogar. este
trabajo se resume en la definición de la institución y sus características, misión, visión,
objetivos, historia, población, investigaciones, programa y desarrollo, actividades deportivas,
intervención psicológica y tratamiento para mejorar la calidad de vida de los albergados. Él
desarrollo del trabajo consiste: Primero: mediante convocatoria trimestrales se selecciona al
adolescente varones con habilidad y destreza para el futbol, posterior a ello se hace las visitas
domiciliarias y entrevista psicológica, en la fase de observación se recopilan datos
importantes que nos permita reafirmar la condición económica, social y cultural donde se
desarrolla el adolescente. segundo: mediante la intervención psicológica se evalúa conductas,
pensamientos y sentimientos que estén afectando el desarrollo adecuado del adolescente
varón. para tal fin se han empleado herramientas proyectivas y psicométricas para obtener el
diagnóstico recomendación y tratamiento en situación mediante técnicas como: terapías,
charlas, talleres, dinámicas para el adolescente y los padres. Tercero: se afronta los resultados
y repercusiones a nivel psicológico de los adolescentes varones, como impacta en su área
personal y deportiva dentro y fuera de la institución. Cuarto: el trabajo realizado con los
adolescentes fue desde el enfoque cognitivo-conductual que nos ha permitido identificar y
disminuir situaciones negativas mediante la psicoeducación resaltando los valores éticos y
morales, cambiando el autoconcepto negativo que tenían de sí mismo por la autovaloración,
desarrollar la capacidad de elección e impulsar la coherencia entre lo que piensa, dice y actúa
en 4 dimensiones: intelectual, conductual, deportiva y afectiva.
Description
Keywords
psicología, adolescentes, vulnerabilidad, familia, autoconcepto